Misión
Asociación que contribuye con el bienestar social y el desarrollo de nuestro país, a través de la colaboración directa, permanente y dinámica con nuestros Bancos Asociados. Trabajamos para mejorar las condiciones legales y regulatorias del Sistema Bancario, promoviendo el respeto de la ley, las normas, estándares internacionales y la libre competencia. Promovemos la Bancarización como un medio eficaz de apoyo al crecimiento económico incluyente.
Visión
Ser una de las mejores Asociaciones Bancarias a nivel Latinoamericano, representativa de las entidades privadas del Sector Bancario Hondureño, comprometidos con altos estándares éticos, tecnológicos y capacidad gerencial en cada una de nuestras actividades. Nos proponemos promover la cultura financiera en la sociedad, así como una relación dinámica e integrada entre nuestros Asociados y el resto de la comunidad económica del país. Procuramos que la imagen de la AHIBA refleje el dinamismo de la industria bancaria Hondureña.
Objetivos
El propósito de la AHIBA es tutelar y coadyuvar el desarrollo del sistema bancario privado, dentro de un espíritu de libre empresa y sana competencia. Entre las actividades que lleva a cabo, se encuentran las siguientes:
La máxima autoridad de la AHIBA es la Junta de Directores, integrada por un representante propietario y dos suplentes por cada uno de los Bancos Miembros.
La Junta de Directores elige a una Junta Directiva de ocho miembros, integrada por el Presidente, Primer Vicepresidente, Segundo Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Vocal I, Vocal II, Vocal III, que duran en sus funciones dos años, pudiendo ser reelectos. Esta Junta Directiva cuenta con el apoyo gerencial de un Director Ejecutivo.
Las Asambleas Generales Ordinarias de la AHIBA se verifican una vez al año, durante el mes de julio.
Capítulos
La Junta de Directores de AHIBA ha autorizado la formación de Capítulos en las ciudades de San Pedro Sula, Puerto Cortés, Choluteca, La Ceiba, Juticalpa y Danlí. Los capítulos tratan los asuntos que afectan a la industria bancaria en su zona de influencia y en caso de ser necesario, los trasladan a la atención de la Junta de Directores.
Muy buenos días a Todos, reforzando nuestro compromiso con la transformación digital de la Banca, Ahiba y sus Bancos Asociados estamos presentando en julio el Mes de la Ciberseguridad. El Foro “Fortaleciendo la Cultura Digital en Honduras” tiene como propósito resaltar nuestro compromiso con la trasformación digital de los servicios financieros e impulsar una cultura de Ciberseguridad para los más de 7 millones de usuarios financiero del Sistema Bancario Nacional.
Hoy vamos a integrar a nuestros conocimientos y experiencia, temas y roles de cada uno de los actores más importantes en el mundo digital y que han venido a facilitar nuestros negocios y nuestra vida personal. Pero también vamos a tener una mirada al futuro para que sigamos caminando en beneficio de nuestros negocios y el crecimiento de nuestra economía, porque creemos que la tecnología está y estará cada día más presente en nuestras vidas. Es por ello, que hemos invitado no solamente a nuestros clientes, sino que también al poder Ejecutivo, al poder Legislativo, al poder Judicial, Fuerzas de Seguridad, a comercios e innovadores que día a día nos presentan nuevas oportunidades tecnológicas.
Quisiera agradecer a las empresas que se suman a nuestra propuesta de Fortalecer la Cultura Digital en Honduras: Sompopo, Jetstereo, GMB, Tigo, Tengo, Kash, Dilo, Equifax, Everbridge, Ceproban. Tanto ellos como nosotros abrazan el progreso que los avances tecnológicos traen a Honduras, reconociendo que esta era digital permite tantas posibilidades y beneficios para la sociedad, que la Ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad. Nuestras actividades tienen una fuerte dependencia de las computadoras y dispositivos móviles: Nos permiten comunicarnos, hacer compras, pagar cuentas, acceder a los sistemas de salud y seguros, relacionarnos, entretenernos, en definitiva, tener acceso a todo tipo de aplicaciones y sitios que nos facilitan y nos hacen más eficientes. Pero –si no tenemos los cuidados adecuados– ponemos en alto riesgo nuestros activos financieros y nuestra información personal en línea.
Los Bancos de Honduras estamos convencidos que la bancarización digital está directamente ligada con el progreso del país y el bienestar de los hondureños. Y nosotros, como Puente y Motor del desarrollo de nuestro país, hemos invertido y continuaremos invirtiendo millones de lempiras en tecnología, que nos permite mejorar nuestro servicio para ser más eficientes, ofrecer transacciones electrónicas que cuenten con los protocolos de seguridad, adhiriéndonos a Normas Internacionales y a las establecidas por la CNBS. La seguridad es un tema clave, y para que los usuarios de la banca digital puedan aprovechar las enormes ventajas de la digitalización, implementamos de manera constante campañas y programas de concientización y educación con el objetivo de promover en ellos la protección de su información privada, sus contraseñas, la seguridad de sus teléfonos celulares, tablets y computadoras. Igual como protegemos nuestras chequeras, nuestras libretas de ahorro y tarjetas de crédito y débito.
Esta fuerte inversión que hemos hecho, ha sido posible por ser la Banca Hondureña una Banca bien capitalizada, líquida y sólida. Somos una banca que cuenta con la confianza del público, demostrada en el crecimiento del ahorro en un porcentaje mayor al 10% anual. Cumplimos con nuestra responsabilidad de financiar el crecimiento de Honduras el cual se refleja en el aumento de nuestra cartera de préstamos en un 19% el último año. La Banca Hondureña cuenta con normas de buena administración reguladas por la CNBS. Hoy en conjunto, los 15 Bancos de Honduras tenemos más 7 millones de clientes, realizamos millones de transacciones entre Banca Electrónica y movimientos tradicionales, custodiamos el ahorro de nuestra economía que asciende a 540mil Millones de lempiras.
Nuestra propuesta hoy es que trabajemos todos juntos para fortalecer la cultura digital en Honduras. Tanto para que crezcan sus beneficios, como para concientizar acerca de su uso Responsable y Seguro. Durante este Foro con presencia de renombrados expositores Internacionales, podremos evaluar si estamos preparados para absorber esta tecnología en el presente, pero también para el futuro. Podremos entender como trabajar juntos la Banca, el comercio y el marco jurídico de nuestro país, para fortalecer la cultura digital de nuestros clientes; que no solamente se logra educando a los usuarios, sino que, también, estableciendo leyes que contribuyan a desincentivar los fraudes electrónicos que constituyen uno de los riesgos más grandes al efectuar transacciones en línea. Por ello, una parte de nuestro aprendizaje hoy, será Conocer los riesgos a los que nos enfrentamos en este nuevo mundo digital, descubriendo como operan los ciberdelincuentes, que muchas veces cometen los ciberdelitos sin estar en el país. También, les contaremos lo que hacemos desde los Bancos para construir y fortalecer la cultura digital de nuestros clientes.
Queremos hoy, dejar en cada uno de ustedes, tanto a nivel personal como institucional, una reflexión: ¿Estamos preparados para integrar en nuestras vidas y nuestros negocios las oportunidades y desafíos que el mundo digital nos ofrece hoy y nos ofrecerá en el futuro? Me atrevo a decir que todos tenemos mucho que aprender para poder crear un entorno digital más seguro.
¡Muchas gracias por acompañarnos, disfruten el evento!
La Junta Directiva de AHIBA está conformada por altos ejecutivos representantes de ocho de sus bancos miembros.
Los cargos tienen una duración de dos años con opción a ser reelectos. La elección de la Junta Directiva se lleva a cabo en la Asamblea General, por la Junta de Directores de esta Asociación.
Cargo | Nombre | Banco |
Presidente | Ing. Manuel Venacio Bueso Callejas | Gerente General, Banco de Occidente |
Primer Vicepresidente | Lic. Jacobo Nicolás Atala Zablah | Presidente Ejecutivo, BAC Honduras |
Segundo Vicepresidente | Lic. Mario Manuel Agüero Lacayo | Vicepresidente Banca Corporativa, Banco Atlántida |
Secretario | Abog. Lizzeth Guadalupe Villatoro Flores | Gerente General. Banco Lafise |
Tesorero | Lic. Javier Atala Faraj | Presidente Ejecutivo, Banco Ficohsa |
Vocal I | Ing. César Arturo Zavala López | Gerente General, Banhcafe |
Vocal II | Lic. Gustavo Antonio Raudales Rush | Presidente Ejecutivo, Davivienda |
Vocal III | Abog. María del Rosario Selman-Housin | Presidenta Ejecutiva, Banco del País |
La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) es una organización sin fines de lucro, de duración indefinida, que agrupa actualmente 15 bancos comerciales que operan en Honduras.
La AHIBA se fundó el 24 de septiembre de 1956, siendo sus miembros fundadores los siguientes:
Nombre: Lic. José Arturo Alvarado
Período: 1994 – 1997
Institución Miembro: Banco Ficensa
Logros Relevantes del Período:
Nombre: Lic. Jacobo Atala
Período: 1997 – 1999
Institución Miembro: Banco Mercantil, S.A.
Logros Relevantes del Período:
Nombre: Ing. Vicente Williams
Período: 1999 – 2000
Institución Miembro: Banco Futuro, S.A.
Logros Relevantes del Período:
Nombre: Lic. Federico Alvarez
Período: 2000 – 2001
Institución Miembro: Banco El Ahorro Hondureño, S.A.
Logros Relevantes del Período:
Nombre: Lic. Camilo Atala
Período: 2001 – 2002
Institución Miembro: Banco FICOHSA
Logros Relevantes del Período:
Nombre: Lic. Roque Rivera
Período: 2002 – al presente
Institución Miembro: Banco Ficensa
Logros Relevantes del Período:
A continuación podrá encontrar las leyes relacionadas con el Sistema Financiero Hondureño:
Con el buscador de AHIBA usted podra buscar todo seminario, capacitación, documentación y comunicado que se relacione con lo que busca.