AHIBA

12 tips ¿cómo utilizar tu tarjeta de crédito responsablemente?

Las tarjetas de crédito son beneficiosas de acuerdo al uso que le des. Un uso responsable maximiza sus ventajas. Son una gran herramienta para comprar ahora y pagar después.

¡Toma en cuenta los siguientes tips!

Tip 1/12 – REALISTA: mantén un límite de crédito que esté dentro de tus posibilidades reales de pago. La idea es que te sea muy fácil pagar la tarjeta.

Las entidades financieras son las que deciden y asignan un límite de crédito de acuerdo a tu nivel de ingreso, endeudamiento y comportamiento crediticio. Siempre revisa que ese límite de crédito esté dentro de tus posibilidades reales de pago.

Aunque te ofrezcan un límite de crédito más alto, revisa primero tu presupuesto y analiza cuánto es el máximo de crédito que deberías agarrar.

Tarjeta-Credito-TIP-01

Tip 2/12 – IMPORTANTE: La tarjeta de crédito es un medio de pago, no es más dinero para gastar, ni tampoco que ahora cuentas con un sueldo extra.

Debemos evitar pensar que tener una tarjeta de crédito equivale a tener un dinero extra, eso es un grave error. Usar correctamente tu tarjeta es aprovechar sus beneficios, sin gastar más de lo que ganas a través de compras compulsivas.

Tarjeta-Credito-TIP-02

Tip 3/12 – CAPACIDAD DE PAGO: Todo lo que compres con tu tarjeta debe estar dentro de tu presupuesto mensual. No gastes más de tu capacidad de pago.

Debes conocer bien cuál es tu capacidad de pago. Para ello anota tus ingresos, luego ahorra 10% de ese valor, y a la diferencia le restas todos tus gastos esenciales. Lo que te sobre es lo que puedes comprar extra sin comprometer tus gastos y ahorros.

Tarjeta-Credito-TIP-03

Tip 4/12 – CONVENIENCIA: Con tu tarjeta compras ahora y pagas después. No es para financiar gastos ni compras. Para eso mejor pide un préstamo aparte.

Si utilizas tu tarjeta como fuente de financiamiento, estarás pagando una tasa de interés más alta que la que pagarías si sacas un préstamo. Es más rentable sacar préstamos que financiar tus compras con la tarjeta de crédito.

Tarjeta-Credito-TIP-04

Tip 5/12 – FECHA DE PAGO: es la fecha límite para pagar tu saldo del mes. Programa con tu Banco para que esa fecha coincida con tu pago de planilla.

Fecha de Corte es el día del mes en que termina el período de registro de lo que gastas en la tarjeta. Fecha de Pago es la fecha límite para pagar tu saldo. Nunca te pases de esta última.

Muchas personas tropiezan con sus tarjetas de crédito al momento de realizar sus pagos, ya que no pagan el total del saldo dentro de la fecha que les corresponde. Esto hace que paguen más intereses y a veces recargos por mora al pasarse de la fecha de pago. Siempre procura pagar antes de la fecha límite.

Utiliza la tarjeta en los primeros días después de la fecha de corte, así habrá más tiempo entre la compra y la fecha de pago.

Tarjeta-Credito-TIP-05

Tip 6/12 – PAGO MÍNIMO: Es la cantidad “mínima” que tienes que pagar para evitar caer en mala calificación. Sin embargo, siempre pagarías intereses al no pagar tu saldo completo.

Solamente cuando no puedas pagar todo el saldo de la tarjeta abona una cantidad menor. Aún así te recomendamos no solo pagar la cuota mínima, sino que abona una cantidad mayor al pago mínimo. Así pagarás menos intereses en menos tiempo.

Lo más importante para manejar bien tu tarjeta es pagar el saldo completo todos los meses dentro de las fechas establecidas. Si no siempre se logra, lo mejor es pagar una cantidad mayor al pago mínimo para salir lo más rápido de la deuda. No dejes que se te acumulen cuotas.

Toma en cuenta que si solo pagas el pago mínimo todos los meses, el período para pagar todo el saldo será más largo, y por tanto pagarás más intereses.

Tarjeta-Credito-TIP-06

Tip 7/12 – ADELANTOS EN EFECTIVO: Es cuando retiras dinero en efectivo con tu tarjeta. Hazlo solo en casos de verdadera urgencia. Hay cargos extras por ello.

El efectivo se obtiene de un cajero automático o directamente en la entidad emisora de la tarjeta, y luego se carga ese valor a saldo de la tarjeta de crédito. Es un “préstamo instantáneo».

Por lo general se cobra un cargo o comisión al momento de retirar el efectivo, que puede ser un monto fijo o un porcentaje de la suma retirada.

Los adelantos en efectivo son tentadores, basta con un simple trámite y listo, ya se cuenta con el efectivo. Mas no deben ser utilizados como parte de tu ingreso. En su lugar, trata de realizar la compra con tu tarjeta y el adelanto en efectivo utilízalo solo para casos de emergencia.

Tarjeta-Credito-TIP-07

Tip 8/12 – CUIDADO CON EL ROBO O FRAUDE: Si extravías tu tarjeta, te la roban, o detectas compras que no has realizado, contacta rápido a tu Banco.

En la actualidad existen muchas formas de hacer fraude con las tarjetas de crédito. La más común es que te roben la tarjeta e intenten utilizarla de inmediato, pero también pueden clonarla.

Como regla fundamental no prestes tu tarjeta a nadie y no la pierdas de vista. Nunca des a desconocidos el número de tu tarjeta de crédito. No escribas, ni lleves junto a tus tarjetas tu numero PIN, mejor memorízalo.

Siempre ten a mano los números a los cuales puedas llamar en caso de robo o extravío para que las tarjetas sean bloqueadas de forma inmediata.

Tarjeta-Credito-TIP-08

Tip 9/12 – CONTRATO: Conoce bien los términos del contrato antes de firmarlo y recuerda los beneficios y obligaciones en todo momento.

Esto te ayudará a utilizar la Tarjeta dentro de las estipulaciones del contrato lo que beneficia mucho tu record crediticio. Disfruta de los beneficios, pero no te olvides de los términos de tus obligaciones.

Tarjeta-Credito-TIP-09

Tip 10/12 – ESTADO DE CUENTA: Siempre revisa tu estado de cuenta mensual y compara los cargos con los recibos.

Asegúrate que todos los cargos en tu estado de cuenta correspondan a las compras que has realizado. Si no reconoces algún cargo visita o llama a tu Banco para que te expliquen la naturaleza del mismo.

Tarjeta-Credito-TIP-10

Tip 11/12 – PRESUPUESTO: Lleva un control de los gastos que vas realizando. Te recomendamos elaborar un Presupuesto de todos tus ingresos y gastos.

Tarjeta-Credito-TIP-11

Tip 12/12 – BURÓ DE CRÉDITO: Recuerda que la forma en que utilices tu tarjeta impacta directamente en tu imagen de crédito. Procura nunca caer en mora. No gastes más de tu capacidad de pago.

Todas las personas que adquieren un préstamo, un crédito en una tienda o una Tarjeta de Crédito están en el Buró de Créditos. El problema está en caer en una “mala calificación” que se da por pagar después de la fecha, o hacer pagos menores al pago mínimo.

Entre mejor imagen de crédito tengas, mayores posibilidades de obtener créditos y/o préstamos que necesites. A continuación te invitamos a ver un Webinar que te explica todo sobre el Buró de Crédito, cómo funciona y cómo sacar provecho de tu récord crediticio.

Tarjeta-Credito-TIP-12