En el gran universo de la economía, es decir, ese campo donde la creatividad, talento…

8 consejos para enseñar a tus hijos el valor del dinero
Una de las responsabilidades más grandes e importantes que los padres de familia deben cumplir para que los hijos tengan un mejor futuro, es enseñarles el valor del dinero. ¿Cómo hacerlo, disfrutarlo? y ahorrar una parte significativa.
Los padres de familia son la influencia número uno en el comportamiento financiero de los hijos. Está en nuestras manos educar la siguiente generación para que administren sus finanzas de manera inteligente, invirtiendo y ahorrando, y a la vez siendo caritativos.
Algunos dirán “bueno, antes de ahorrar el dinero hay que ganarlo…”. Hasta cierto punto esto es cierto, pero toma en cuenta que es más importante enseñarle a tus hijos el valor del dinero, antes de cómo ganarlo. Si empiezan a ganarlo sin conocer su verdadero valor, probablemente lo gastarán en cosas innecesarias.
A continuación te presentamos 8 consejos de cómo enseñarles a tus hijos el valor del dinero.
1.- SER UN BUEN EJEMPLO. Permite que tus hijos se den cuenta y vean que tú administras bien el dinero y ahorras. Sé un ejemplo y modelo para ellos.
Puedes meter dinero en una alcancía mientras ellos te están mirando, y diles que son tus ahorros. Esto les dará una indicación de que ahorrar es “normal”.
Generalmente los niños quieren ser como su papá y/o mamá y hacer lo mismo. Viéndote ahorrar les enseñará el valor del dinero, y posteriormente les inspirará a ahorrar.
En otras palabras, tú necesitas actuar de la misma manera que tu quieres ver actuar a tus hijos cuando crezcan.
2.- CLASIFICA SOBRES o ALCANCÍAS. Con el propósito de alcanzar metas, puedes etiquetar tres sobres o alcancías con palabras como ahorro, gastos y ayudar.
Otra manera divertida que puedes implementar es poniendo a tu hijo a hacer un dibujo en los sobres representando lo que le motiva a ahorrar, gastar y ayudar. Explícale que algunas cosas pueden tomar más tiempo que otras.
Por ejemplo, en el sobre de ahorros podría dibujar un juguete o un regalo para mamá o papá. Asegúrate que no dibuje algo muy caro en el sobre, con lo que tomaría mucho tiempo conseguirlo, ya que se puede desesperar. Al tener el valor ahorrado entonces le dices que saque el dinero del sobre, se van juntos a comprar el juguete o el regalo, y deja que tu hijo pague. Esto le enseñará el valor del ahorro y a ser paciente para obtener lo que se quiere.
En el segundo sobre puede dibujar algo relacionado con los gastos, y tú le explicas que también dibuje cómo ahorrar en ese gasto. (Ejemplo, tu hijo dibuja una llave donde sale mucha agua, y luego otra llave cerrada, para que entienda que el desperdiciar agua representa más gasto que saldría del sobre). El día que toque pagar el recibo del agua, le pides a tu hijo que saque el dinero del sobre y comparan lo ahorrado con el recibo y analizan porqué salió más alto el recibo que lo ahorrado o viceversa. Esto le dará a tu hijo un norte en cuanto ahorrar dinero y hábitos que permiten pagar menos en los recibos de servicios públicos.
En el tercer sobre puede dibujar a alguien recibiendo ayuda. El día que tú decidas le pides a tu hijo que saque el dinero del sobre y le acompañas a que se lo entregue a alguien o a alguna organización de beneficencia. Así entenderá que ayudar a los demás también es importante.
3.- CUADRO DE METAS. Pídele a tu hijo que piense en algo que quiera comprar con sus ahorros, calcula cuántas semanas necesita y cuánto dinero debe ahorrar por semana para ¡lograr la meta!
Haz un cuadro en una pizarra o cartulina representando las semanas con cuadros pequeños. Una vez que tu hijo haya ahorrado el dinero que corresponde a la semana, puede poner una calcomanía en el cuadro pequeño.
De esta manera ellos se dan cuenta que se necesita ahorrar y valorar el dinero, al mismo tiempo sienten que su esfuerzo/paciencia valdrá la pena y que están cada vez más cerca de la meta.
4.- OFRECE PREMIOS. A todos nos gusta que nos regalen algo o nos recompensen por ¡hacer algo bien! Igual a tus hijos. Considera premiarlos cuando realicen algo extraordinario en el proceso del cuidado del dinero y ahorro.
Por ejemplo, si tu hijo no gasta dinero en cierto tiempo del sobre destinado para eso, prémialo con algo pequeño. Puedes darle un mejor premio si ves que ha ahorrado más del tiempo planeado. ¡Sé creativo!, busca lo que le motiva.
5.- TOMAR DECISIONES. A medida tus hijos vayan creciendo, involúcralos en la toma de decisiones al momento de comprar algo en el supermercado o una tienda.
Puedes explicarles la razón por la cual compras un producto marca X que tiene el mismo sabor, cantidad y calidad que el mismo producto con su marca “original”, pero que es más barato.
Puedes enseñarle que algunas cosas de uso diario sale mejor comprarlas al por mayor para obtener un precio unitario más bajo.
Otra buena manera de involucrarlos en el análisis de compra, es que le des una pequeña cantidad de dinero y le pidas elegir una fruta bajo los parámetros que tú le des. Esto le dará experiencia de tomar decisiones con el dinero.
6.- HABLA SOBRE EL DINERO. Asegúrate de que tus hijos te escuchen hablar con tu pareja o con un familiar acerca de tus planes financieros y de retiro o cuando realizas compras.
Permite que tus hijos vean cómo decides con tu pareja la compra de algún artículo, producto o alimento. Podrían escucharte decir frases como “¿realmente es necesario comprar esto en este momento? ¿Podríamos pedirlo prestado? O quizás lo encontremos más barato en otro lugar.”
Tus hijos deben crecer conscientes del valor del dinero, del beneficio del ahorro y que el manejo sabio del dinero es un estilo de vida que se vuelve una actividad diaria.
7.- HABLA SOBRE LAS DEUDAS. Así como debemos hablar sobre el dinero, también es importante hablar sobre las consecuencias buenas o malas que pueden dejar las deudas.
Una manera de practicar el manejo o decisión de una deuda es dándoles la oportunidad de tomarla, o por lo menos que la decidan tomar. Si ellos quieren comprar algo, les ofreces tres opciones: 1) Que lo compren ahora, con lo que se quedan sin ahorros. 2) Que ahorre para comprarlo después. 3) Pedir prestado a un familiar (puede ser a la mamá o papá, pero puede ser más impactante si le piden prestado a un tío, tía u otro familiar. Tú puedes darle el dinero al familiar para que se lo preste a tu hijo sin que éste se de cuenta. Lo importante es la lección que aprenderá)
Si deciden pedir prestado, debes definir términos de pago, fechas e intereses por el préstamo. ¡Con este ejercicio estás preparando a tus hijos para la vida real!
8.- PERMITE QUE COMETAN ERRORES. Cuando les das la oportunidad a tus hijos de esforzarse y a veces fracasar, les estás permitiendo desarrollar habilidades financieras y control de las emociones.
Dejarlos aprender de sus errores les ayuda a crear resistencia la cual es esencial para aumentar su confianza, capacidad, felicidad y éxito cuando sean adultos.
Si ves que tus hijos están gastando más dinero del planificado, ¡déjalos! Permite que vivan esa experiencia de darse cuenta que no pudieron comprar el juguete preferido (la meta trazada), por haber gastado el dinero en cosas innecesarias y no planificadas. No comprará el juguete, pero ganará una ¡valiosa lección!
Esfuérzate por enseñarles a tus hijos el valor del dinero. Además de aprender sobre el manejo del dinero, ellos aprenderán a esperar para recibir una recompensa, establecer metas y trabajar por un objetivo, a valorar el hábito del ahorro. Muéstrales el valor del esfuerzo y la recompensa, para que aprendan a tomar decisiones con responsabilidad y a ser previsores.