Formulario de Inscripción: Favor completar el siguiente formulario para su registro y posteriormente a los…

AHIBA y UNAH unidos
La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias – AHIBA y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – UNAH, unen esfuerzos para contribuir con la sociedad hondureña en ampliar la educación financiera y el conocimiento de la banca.
El pasado lunes 9 de septiembre del 2013, AHIBA y UNAH firmaron una carta de entendimiento para iniciar el primer programa de formación profesional en el ámbito del derecho bancario.
La doctora Julieta Castellanos, rectora de UNAH manifestó el interés de la UNAH en acercarse a AHIBA para que la universidad responda con sus actividades académicas a los requerimientos del sector privado hondureño.
Reconoció que el sector bancario es uno de los sectores que más crece en el país y se ha comportado de manera eficiente, ya que a pesar de la crisis financiera internacional en 2009, el sistema bancario hondureño fue más estable que el de Europa y Estados Unidos, razón por la cual la crisis económica internacional tuvo menor impacto en Honduras. Asimismo, agradeció la confianza que AHIBA ha manifestado a UNAH, producto del continuo esfuerzo bien dirigido de la universidad por la transparencia y la profesionalización
El licenciado Roque Rivera Ribas, presidente de AHIBA fue acompañado por el licenciado Jacobo Atala, vicepresidente de la junta directiva; aprovechó la oportunidad para agradecer a la rectora Julieta Castellanos por el destacado trabajo que ha realizado para la universidad y para el país. Reitero la disposición de AHIBA para involucrarse en la capacitación en distintos temas financieros y que después de el que hoy se inicia sobre derecho bancario vendrán otros en materias relacionadas que fortalecerán los conocimientos de docentes y profesionales, con los que desarrollarán sus funciones con mayor propiedad. Destacó los resultados del sector bancario en el Informe de Competitividad de Honduras 2013, del World Economic Forum, en el cual la banca ocupa el lugar 31 en solidez del sistema financiero, siendo 80 posiciones superior al lugar que el país ocupa. También estuvo de acuerdo con la rectora que mientras más educación se recibe, mayor debe ser el compromiso con la sociedad. La iniciativa que ambas instituciones están realizando es un hecho concreto para cumplir ese principio; y para AHIBA es una gran oportunidad compartir los conocimientos sobre el derecho que rige al sector financiero nacional y el código de ética que ha AHIBA ha impulsado desde el 11 de junio de 2004.
El Programa de Derecho Bancario se estará realizando en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula desde octubre 2013, hasta marzo 2014, bajo la coordinación académica del M.A.E. y Abogado Luis Guifarro.