Es un programa que tuvo sus inicios con la Iniciativa de Banca Sostenible, auspiciada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco de Desarrollo Holandés (FMO) y el Fondo Noruego de Inversión para Países en Desarrollo (Norfund) y la cual tuvo por objetivo promover la adopción de normas internacionales y mejores prácticas asociadas a los estándares de desempeño ambiental y social por parte de los Bancos de Honduras.
...Nuestra meta es que el 100% de los Bancos Asociados cuenten con la capacitación que nos permita identificar los riesgos ambientales y sociales en los empredimientos/proyectos que financiamos, pero mejor aún, apoyar a nuestros clientes en la mitigación de estos riesgos.
Lic. Roque Rivera Ribas
Presidente de AHIBA
Homologar el estándar de Normativa Ambiental y Social en el sector financiero hondureño.
Crear conciencia en el sector financiero y de negocios sobre temas de gestión ambiental y social.
Impulsar un cambio gradual en la forma de hacer negocios financieros, integrado Sistemas de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales en las evaluaciones crediticias.
Mejorar la comunicación de los procesos Debida Deligencia y Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales en el portafolio de los bancos.
Uno de los principales resultados de la Iniciativa de Banca Sostenible, fue la elaboración conjunta y la emisión por parte de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros en agosto del 2020 de la ¨Norma de Gestión del Riesgo Ambiental y Social aplicable a las instituciones del Sistema Financiero¨
Dicha norma tiene por objetivo establecer las disposiciones que deben observar las instituciones del sistema financiero para la gestión del riesgo ambiental y social de los créditos que otorgan, en función de la actividad del cliente o del destino del financiamiento, considerando el tamaño, complejidad o impactos ambientales y sociales adversos significativos.
Esta Ley es aplicable a:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Se lograron establecer 17 objetivos globales, que en conjunto incluyen 169 metas, comprometiendo así a 190 países miembros de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) para dar cumplimiento a las metas en el año 20303. Estos objetivos representan una hoja de ruta para que los países y sectores de las economías se unan en un propósito común a nivel mundial con el fin de erradicar la pobreza, proteger al planeta y garantizar que todas las personas puedan disfrutar de una prosperidad compartida y duradera.
Las acciones del Programa de Banca Sostenible de AHIBA apoyan el cumplimiento de las metas de los ODS relacionados con el medio ambiente y con algunos de los principales avances de la región, los cuales han sido impulsados por el sistema financiero.
AHIBA busca fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
A través del Programa de Banca Sostenible, se busca que nuestros socios lleven a cabo prácticas de evaluación y gestión de riesgo ambiental y social a los proyectos o inversiones que financian, apoyando de esta forma las acciones en favor de la preservación y conservación del ambiente.
AHIBA está continuamente buscando alianzas estratégicas con instituciones y organismos financieros, con el propósito de promover acciones y fondos de financiamiento para programas y proyectos que beneficien y capaciten a nuestros socios.
La Plataforma de Capacitación de AHIBA versión 1.0 es una herramienta que hemos diseñado especialmente para el fortalecimiento y creación de capacidades sobre temas de Gestión Riesgo Ambiental y Social.
La Plataforma consta de 9 módulos interactivos y enriquecido conforme a las mejores prácticas internacionales aplicables, acorde al contexto nacional actualizado con tendencias en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).
Los Módulos son los siguientes:
Para conocer más sobre la plataforma y las opciones de pago puedes escribir al correo irinaguardiola@ahiba.hn