En el gran universo de la economía, es decir, ese campo donde la creatividad, talento…

¿Cómo ahorrar combustible?
Con los constantes incrementos de los combustibles y el costo de vida en general, el control del gasto de combustible en tu vehículo se ha vuelto bastante importante y no lo debes pasar por alto.
Un buen punto de partida para ahorrar dinero en combustible, sería preguntarse qué tipo de vehículo necesito para satisfacer mi necesidad de transporte. ¿Realmente necesito un vehículo con un motor grande?
Ya sea que conduzcas un carro pequeño o grande, seguramente los 12 consejos que te presentamos a continuación te ayudarán a obtener un mejor rendimiento del combustible y ¡alegrar tu bolsillo!
Los consejos están clasificados según tu modo de manejo, condiciones de tu auto y tu mentalidad sobre conducir.
MODO DE MANEJO
1.- CONDUCE DESPACIO. Sé paciente y no aceleres rápido. Evitarás accidentes, ahorrarás combustible y darás más vida a los frenos al evitar frenar frecuentemente.
Debes intentar anticiparte al recorrido para evitar frenar en exceso. No tiene sentido acelerar bruscamente acercándote al auto que tienes enfrente y verte en la necesidad de frenar. Puedes aprovechar el impulso del auto, soltar el acelerador y quizás no tendrás que frenar. Arrancar desde cero, gasta más gasolina.
La idea es mantener una velocidad constante según el lugar adonde estés conduciendo. Si estás en carretera, se recomienda mantener una velocidad de 80 km/hr. La mínima diferencia de 10 kms/hr te aumenta de un 9% a un 12% el consumo del combustible.
2.- APÁGALO. Si vas a esperar por más de dos minutos en algún lugar, sea una fila o un mandado, apaga el motor. Notarás una diferencia en el rendimiento.
Algunos conductores toman esta medida en exceso y apagan sus automóviles en marcha con el propósito de ahorrar combustible; esto no lo recomendamos en absoluto, ya que puedes tener un accidente al no utilizar el motor para ayudar a detenerte o los frenos no funcionen correctamente. Apágalo solamente si el auto no está en marcha y estará sin moverse por más de dos minutos.
3.- CALENTAR EL MOTOR. La mayoría de los motores modernos no necesitan de varios minutos para calentar. De hecho, el motor se calienta mejor andando que estando parado en neutro.
Entre más pronto se pone en marcha el automóvil, más pronto comenzará el sistema de calentamiento a funcionar. Puedes avanzar inmediatamente que enciendes el motor, pero no aceleres el automóvil bruscamente al estar frio. Permite unos pocos segundos para que el aceite se disperse y lubrique el motor.
4.- CIERRA TUS VENTANAS / USO AIRE ACONDICIONADO. En carretera es recomendable cerrar las ventanas y utilizar el A/C. En la ciudad, si la temperatura ambiental lo permite, baja las ventanas y no uses el A/C.
Al conducir en carretera con las ventanas abiertas se crea resistencia al avance haciendo que el motor trabaje más. El consumo de combustible podría aumentar en un 10%.
El uso del aire acondicionado te reduce el consumo en un 12% aproximadamente dependiendo del vehículo que tengas.
CONDICIONES DEL AUTO
5.- PRESIÓN DE AIRE EN LAS LLANTAS. Presión adecuada en las 4 ruedas significa ahorro de combustible y seguridad al conducir.
Las llantas van perdiendo aire debido al tiempo (1 libra por pulgada cuadrada al mes, PSI) o por temperatura (1 libra por pulgada cuadrada PSI por cada 10 grados de descenso).
Mantener la presión debida significa una reducción aproximada de un 3.3% en el consumo de combustible. Puedes encontrar la presión recomendada en el manual de tu auto o en la calcomanía adherida en el soporte de la puerta (paral) del lado del conductor.
También debes prestar atención al alineamiento de las llantas. Llantas mal alineadas o con baja presión, producen mayor fricción en el pavimento obligando al motor a esforzarse más y por ende consumir más combustible.
¡Revisa tus llantas, ajústalas y verás la diferencia!
6.- AFINAMIENTO. Revisa periódicamente y realiza a tiempo cambios de las bujías, aceite de motor, filtro de aire y combustible.
Reemplazar un filtro de aire sucio, te puede aportar un ahorro de un 10% del consumo. Un filtro sucio restringe el flujo del aire al motor afectando el rendimiento del mismo y el consumo del combustible.
Puedes poner el filtro a la luz del sol o cualquier luz fuerte; si no ves que la luz pasa a través del filtro, es momento de cambiarlo.
7.- REMUEVE LA CARGA EXTRA. Aligera tu vehículo removiendo el exceso de peso de cosas que andamos y no necesitamos. Limpia el baúl y el interior.
Es importante distribuir bien la carga y racionalizar la misma. 50 libras de peso innecesarios en un vehículo mediano pueden significar 2-3% de mayor consumo de combustible.
Puedes bajar y subir el coche de tu bebe cada vez que lo necesites. Igualmente con maletines deportivos, equipo y accesorios para deporte, etc.
8.- EVITA MODIFICACIONES DE LAS LLANTAS. Rines y llantas anchas pueden verse bien, pero seguramente ocasionan más gasto de combustible y un deterioro rápido de la dirección, frenos y suspensión.
Trata de respetar las especificaciones del tamaño de rin y llanta que debe usar tu vehículo. Si lo modificas, almacena los rines y llantas originales para que las uses en un viaje largo.
Con menor peso de arrastre para el motor, le ayudarás a que su rendimiento sea más eficiente brindándote un mejor consumo de combustible.
MENTALIDAD SOBRE CONDUCIR
9.- PLANEA TU RUTA. Trata de visitar y hacer tus compromisos en una sola salida. Evita salir dos o más veces al día. Lo ideal es agendar tu día la noche anterior.
Si las distancias y la seguridad te lo permiten, puedes dejar estacionado el auto en algún lugar y caminar hacia otros lugares. ¡Ahorras combustible y beneficias tu salud haciendo ejercicio!
Si alargas tu ruta por 5 minutos de un viaje de 30 minutos, podrías aumentar el consumo del combustible en un 7%. Piensa si es posible juntar varios mandados a la vez o dejar alguna cosa para un día después en el cual pasarás cerca del lugar que corresponde. El propósito es tener mayor eficiencia.
10.- RECARGAR COMBUSTIBLE. Llena el tanque de combustible cuando la temperatura esté fresca o fría, en las primeras horas de la mañana o por la noche. Evita que se evapore.
Cuando está haciendo mucho calor, el tanque pierde combustible por la evaporación. Puedes tratar de aparcarte en lugares a donde haya sombra y revisar que la tapa del tanque este bien cerrada.
Las bombas de combustible miden por volumen; por lo tanto, si llenas tu tanque cuando la temperatura es baja, el combustible estará más denso y obtendrás más liquido por tu dinero.
11.- COMPARTE AUTO; COMPARTE EL VIAJE. Llama a tu vecino/amigo para usar el vehículo de uno en forma alterna. Así comparten gastos y ganan el beneficio extra de fortalecer la relación.
Lo mismo puedes hacer con tu esposa (o); uno puede pasar dejando al otro en su lugar de trabajo y pasar por él o ella al finalizar la jornada e ir juntos a casa. ¡Estrechas la relación y comunicación de pareja!
12.- USO DE LA TARJETA DE CRÉDITO. Paga con alguna tarjeta de crédito que te retorne el beneficio de efectivo o descuento por las compras de combustibles. ¡ Al final este valor cuenta como ahorro!
Obviamente esto te reflejará un ahorro si tienes un buen control del pago de la tarjeta. Si no pagas en la fecha indicada y el valor de contado, te generará intereses y el propósito de ahorro se habrá echado a perder.