AHIBA

Organiza fácilmente tus finanzas

La AHIBA te regala una herramienta dinámica y completa para llevar a cabo tu propio presupuesto personal y/o familiar de manera fácil y organizada.

Para comenzar a organizar tus finanzas puedes bajar gratis (el formato en Excel) Presupuesto Personal y/o Familiar 2016 que AHIBA te obsequia. ¡¡¡Esperamos que te facilite la vida!!!

Webinar «¿Cómo hacer tu Presupuesto para el 2016?»

Ahora te ofrecemos 7 pasos sencillos para hacer un presupuesto personal y/o familiar

Paso 1/7 – En una hoja de papel haz una lista de todos los ingresos que recibes al mes. Anota solo los ingresos que sabes que recibirás.

Los ingresos son sueldos y salarios, alquileres de propiedades, trabajos independientes, pensión alimenticia, ventas de negocios propios, ingresos por jubilación, etc.

Después podrás pasar al formato del Presupuesto Personal y/o Familiar que la AHIBA te regala. Y lo mismo puedes hacer con los gastos.

Presupuesto-01

Paso 2/7 – Deduce la cantidad de dinero que destinas para ahorro y/o inversiones.

El ahorro es algo que siempre debes hacer, luego puedes ajustar tus gastos según el remanente disponible. Te aconsejamos ahorrar el 10% de tus ingresos. Por ejemplo, si tus ingresos mensuales son Lps. 25,000.00, entonces ahorras Lps. 2,500.00 y ya sabes que cuentas con Lps. 22,500.00 para todos tus gastos.

El dinero ahorrado te servirá de mucho para gastos imprevistos y urgentes. Así mismo te facilita la inversión, como cuando debes dar una prima para comprar un terreno, una casa o un carro.

Presupuesto-02

Paso 3/7 – Deduce los pagos a deudas y compromisos financieros. Lo que siempre debes asegurar es estar al día y evitar multas, recargos e intereses adicionales por atrasos.

Estos son pagos a tarjetas de crédito, cuotas de préstamos hipotecarios, préstamos personales, cuotas de automóvil, etc.

Presupuesto-03

Paso 4/7 – Deduce todos los gastos mensuales. Por lo general son varios tipos de gastos, así que también puedes organizarlos por categorías si deseas.

Categorizar los gastos te brinda la oportunidad de identificar rápidamente que grupo de gastos te genera más egresos. Así podrás hacer ajustes más fácilmente. Ejemplos de categorías son: gastos por automóvil, gastos médicos, pago de seguros, servicios básicos, educación, gastos de la casa, entretenimiento, etc.

De esta forma, si los gastos por automóvil son demasiado altos, entonces se debe revisar qué está aconteciendo. Si los gastos por entretenimiento son mayores a los gastos de la casa, entonces también habría que analizar las razones.

Presupuesto-04

Paso 5/7 – Deduce los gastos que no son mensuales. Es un error común concentrarse solo en los gastos fijos, sin tomar en cuenta algunos gastos que son trimestrales, semestrales, anuales, etc.

Debemos siempre tener en cuenta aquellos gastos que realizamos periódicamente. Por ejemplo, el pago de la matrícula del carro a la DEI. Ese es un gasto que se puede estimar y dividir en los 12 meses o en varios meses. Lo que hacemos entonces es ir reservando mes a mes ese valor para que cuando toque pagar la matrícula ya tengamos el dinero disponible.

Otros ejemplos son el pago anual de la matrícula de la escuela de los hijos, suscripciones anuales a revistas y periódicos, pagos de membresía a organizaciones y colegios profesionales, etc.

calendario

Paso 6/7 – Debes registrar los gastos reales a medida que se vayan realizando. Esto servirá para después comparar lo estimado contra lo real y así poder realizar un análisis más fácilmente.

A este punto ya deberías tener la estimación de todos tus ingresos y gastos personales/familiares, tanto los mensuales como los realizados en otras formas periódicas.

Es importante ahora registrar los gastos reales que se realicen, las erogaciones precisas de dinero. Cuando puedes comparar los estimado contra lo real, verás en qué rubros te has pasado de presupuesto y podrás analizar fácilmente el porqué. Así mismo verás en cuáles rubros de gastos has erogado menos de lo presupuestado.

Ejemplo-gastos

Paso 7/7 – Realizar ajustes para el siguiente mes

Es importante realizar ajustes adecuados. Por ejemplo, si tienes un rubro de gastos donde lo real erogado fue mayor a lo presupuestado, entonces para el siguiente mes puedes presupuestar el valor real que erogaste.

La idea es tener siempre un presupuesto que sea lo más apegado a la realidad. Por otro lado, si lo que gastaste fue menor a los estimado, entonces puedes ajustar el presupuesto para ese rubro con una menor cantidad de dinero, y asignar un poco más de presupuesto a algún otro gasto.

Si al final del mes tienes dinero de sobra, te recomendamos tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Si no tienes una cuenta de ahorro todavía, puedes iniciar una de inmediato.
  2. Si has pagado solo las cuotas mínimas en tus deudas, especialmente en las tarjetas de crédito, puedes abonar ese sobrante para pagar menos intereses.
  3. Si ya has ahorrado, y has abonado algo extra a tus deudas, entonces con lo que te sobra compra algo para ti que te guste mucho y/o para la familia.

Presupuesto-07

Gracias por su atención y esperamos que el Presupuesto Personal y/o Familiar 2016 sea de mucha ayuda. Si tienes consultas o comentarios de como mejorar el Presupuesto por favor escríbelos en el siguiente formulario:

[contact-form-7 id=»970″ title=»Contacto Presupuesto»]