En el gran universo de la economía, es decir, ese campo donde la creatividad, talento…

¿Cómo obtener un buen record de crédito?
Para comprender mejor lo que es tu récord crediticio, podríamos compararlo con tu hoja de vida laboral. Nuestra hoja de vida laboral (o currículum vitae) contiene información importante del historial de estudios, experiencias laborales y otra información relevante.
Aunque poseas muchos estudios, reconocimientos y experiencia, si tienes algún mal comportamiento o suceso indebido, este quedará “manchado” y sería difícil generar confianza para aplicar a otro empleo.
Así sucede con tu historial de crédito; si fallas en algún pago de alguna de las deudas que tengas, esto te afectará de una u otra manera al momento de solicitar otro préstamo en un banco o crédito en algún comercio.
Ten en cuenta que además de un préstamo bancario, tarjetas de crédito, créditos comerciales, también se incluye como crédito la suscripción de algún plan de telefonía celular, cable y otros servicios.
Al utilizar tu crédito con responsabilidad te dará la posibilidad de adquirir cosas que suelen ser difíciles de pagar al contado. Además te ayuda a crear un buen historial crediticio que trabaja a tu favor y deja muchos beneficios.
Sabiendo la importancia de tener un buen récord crediticio, te presentamos 7 consejos que seguramente aportarán a tu educación financiera.
1.- CAPACIDAD DE PAGO. Evita comprometer tus ingresos futuros y generar un desbalance en tu economía. Siempre ten clara tu capacidad real de pago para asumir compromisos con responsabilidad.
Antes de tomar una decisión por un crédito, puedes calcular tu capacidad de pago; ingreso mensual neto – gastos fijos (incluye deudas y ahorro) = capacidad de pago.
Para ser previsores, te sugerimos que a ese valor le restes un porcentaje que quede como respaldo para cualquier emergencia.
2.- CUENTA DE AHORRO Y CHEQUES. Si no tienes una cuenta de ahorro y/o cheques, abre una. Aprende a realizar pagos por internet desde de tus cuentas, ¡así generas confianza!
Al tener una cuenta de ahorros y una de cheques, puedes depositar en la cuenta de ahorros el dinero destinado a inversiones, ahorro o algún propósito en específico.
En la cuenta de cheques puedes depositar el dinero que usarás para pagar las tarjetas de créditos, préstamos, alimentos, gastos del día a día y otros.
3.- TARJETAS DE CRÉDITO. Úsalas inteligentemente. Solo compra lo que puedes afrontar. No gastes más de tu capacidad de pago real.
Si tú pagas los saldos pendientes de tu tarjeta de crédito, el registro crediticio se mantendrá bien. Caso contrario, tu récord crediticio podría verse manchado en tu contra.
En el siguiente consejo, ampliaremos un poco sobre el hecho de que no siempre es mejor pagar menos.
4.- PAGOS MÍNIMOS. Intenta pagar siempre el valor de contado de tus tarjetas de crédito. Solo pagar la cuota mínima es riesgoso y debería ser tu última alternativa.
Debes evitar caer en la costumbre de pagar el mínimo, ya que entre menores sean los valores que pagues, más tiempo tardarás en liquidar la deuda y los intereses irán creciendo.
Si tienes algún arreglo de pago con cero por ciento de interés o un interés bajo, puedes optar por pagar el valor que corresponde mensual por todo el plazo definido (aunque puedas pagarlo antes). Esto es con la intención de dejar más huella en el tiempo como buen pagador, lo cual te puede ayudar en la solicitud de algún nuevo crédito.
5.- ESPERA POR MÁS CRÉDITO. Puedes mejorar tu récord crediticio con un límite de crédito más alto y saber manejarlo. Para ello puedes solicitar una segunda tarjeta de crédito pero solo utilizar UNA regularmente.
Si todavía no has establecido tu récord crediticio, espera de uno a dos años para solicitar la segunda tarjeta de crédito. Así tendrás más límite de crédito y como solo utilizas una, demuestras que puedes manejar un límite de crédito mayor sin problemas. Lo anterior te dará más credibilidad y mejorarás tu récord crediticio.
Utiliza la segunda tarjeta para compras esporádicas y menores. Recuerda de usar solamente una de manera regular y tener siempre pendiente tu capacidad de pago.
6.- PAGA A TIEMPO. Obviamente te mantendrá con las puertas abiertas en cualquier institución de crédito. Si no pagas puntualmente, mancharás tu historial crediticio y puedes incurrir en intereses y/o cargos adicionales.
Si tienes dificultades para recordar varias fechas de pago, puedes autorizar débitos automáticos de alguna cuenta o una tarjeta de crédito.
Ten en cuenta que además de los días de retraso, también es importante ver el monto del préstamo que tiene demora. Se ve más afectada la persona que atrase el pago de un único préstamo que tenga, que la persona que está en mora con un préstamo de monto similar pero que lleva al día otros de mayor valor.
7.- ESTÁR DISPONIBLE SIEMPRE. Mantén un comportamiento proactivo cuando tengas dificultad para pagar. No omitas tu responsabilidad, explica tu situación y negocia. No te desaparezcas.
Algo que es completamente fatal para tu récord crediticio es llegar a la etapa de un proceso de cobro judicial, y/o dejar que el aval o fiador de tu deuda se haga responsable de la misma.