Existe una diferencia entre estar ocupado y ser productivo. El estar ocupado no necesariamente significa…

Consejos para decidir cuál negocio poner
Si estás leyendo esta información es porque probablemente has pensado en poner tu propio negocio. Si tenés dudas, te sugerimos que leás detenidamente y analicés los puntos detallados a continuación, que te ayudarán a tomar una mejor decisión sobre cuál negocio poner.
Hay que tomar en cuenta que para poner un negocio, idealmente se debe contar con tres elementos:
- Tiempo
- Dinero (no necesariamente una gran inversión)
- Conocimiento.
Lo ideal sería contar con los tres, pero podés tener uno de ellos al menos, y asociarte con alguien más que posea las otras dos condiciones que te hagan falta.
Si sos una persona que tiene el tiempo y conocimiento pero no el dinero, podés proponerte como el “ejecutor, creativo y técnico” que haría uso del dinero de la otra persona con la cual te asociés, y que a su vez no dispone de tiempo y/o conocimiento.
El propósito es buscar complementarse. Sin duda, debés elegir muy bien con quién te asociarás.
Te recomendamos que te acerqués a un banco para asesorarte sobre la parte financiera y el apoyo que podés recibir como pequeño emprendedor.
Recordá siempre de averiguar y cumplir con todos los trámites de permisos del Gobierno. Si tu producto es comestible también averigua sobre los registros sanitarios.
Estos 8 consejos e ideas te pueden ayudar a decidir cuál negocio poner:
1.- PASIÓN. Asegurate de emprender algo que realmente disfrutés… encontrá tu pasión.
Muchas veces la necesidad nos obliga a decir «hago lo que sea», «lo que me caiga», etc. Esta actitud nos puede ayudar en el momento, a muy corto plazo, pero para una solución a largo plazo debemos tomar otro camino.
Tratá de buscar claridad mental y tranquilidad para hacer una lista de las actividades, pasatiempos, trabajos técnicos, arte, música, deporte, etc. que te guste mucho hacer y que seás muy bueno(a) en ello.
A la larga, todo esto influye en tu salud física, emocional y mental.
2.- HABILIDAD. Encontrá algo que hagás muy bien. ¿En qué soy bueno? ¿Cuál es mi mayor fortaleza? ¿Qué hago mejor, o de diferente forma, que los demás?
Cuando te hacés estas preguntas y respondés de forma consciente, podés llegar a hacer un excelente producto o servicio de calidad. Marcá la diferencia!
Con esto te vas ir dando a conocer y empezarás a recibir publicidad de clientes satisfechos. Para darte un ejemplo: si tenés conocimiento de mecánica automotriz en general, pero tu fuerte es arreglar cajas automáticas, podrías pensar en “enfocarte” solamente en cajas automáticas y así asegurarte de brindar lo mejor de tu conocimiento. Rápidamente te volverás especialista en el tema.
Si sabés cocinar muy bien, ¡pensá en tu mejor receta y personalizala!… ¡Hacela tuya y regá la voz!
3.- SOLUCIÓN. Resolvé un problema o necesidad de forma rentable. Siempre hay alguien que necesita lo que tenés o estás a punto de crear.
El intercambio de dinero se da cuando una necesidad o problema es resuelto. Muchas veces pensamos “¿de dónde saco dinero?”… debés cambiar esa forma de pensar y mejor preguntar “¿qué problema o situación puedo resolver?”. ¡El dinero vendrá por añadidura!
4.- RENTAR. Analizá bien la necesidad de rentar un local. Debés considerar si realmente es necesario tener un local desde el inicio. Podés empezar sin rentar.
El alquiler y pago de empleados son gastos altos en un negocio. Si has decidido experimentar el negocio de vender comida, podés ir al cliente en vez de que ellos lleguen a un local. Se puede entregar comida por encargo en lugares adonde hay mucho tráfico de personas como ser instituciones públicas y privadas, hospitales, universidades, etc. Solo ocupás tener un número al cuál te llamen los clientes.
Si por la naturaleza del negocio que vas a poner es necesario tener un local, entonces recordá que lo mejor es que sea de fácil acceso (evitá lugares escondidos que sean muy difíciles de encontrar).
5.- IDEAS. Limpieza de casas y edificios en construcción. Este negocio es de poca inversión y tiene un gran potencial de crecimiento.
Para iniciar necesitás material de limpieza, accesorios, aspiradora, una pulidora de piso, poco personal, tarjetas de presentación, entre otros. (El equipo puede ser prestado, rentado o comprado de segunda mano)
Mucha gente está dispuesta a pagar buen dinero por una limpieza general de su casa o proyecto. Debés tener cuidado con las personas que contratés, ya que es un servicio que requiere mucha confianza debido a que se visitan casas habitadas. La primera impresión con respecto a calidad, servicio, atención, confianza, es muy importante para seguir creciendo.
Si no tenés para pagar el sueldo de empleados, podés empezar con familiares y amistades que te ayuden. A ellos les podés pagar por cada contrato de limpieza, de esa forma si hay trabajo ellos ganan, pero sino hay contratos entonces no tenés un costo de planilla permanente.
6.- IDEAS. Contratista para Reparaciones o Remodelaciones de casas u oficinas. ¡Esta es una buena oportunidad de negocio si tenés el conocimiento técnico!
Muchas personas no tienen tiempo para hacer todos los mandados que conlleva arreglar una pared, reparar una bomba de agua, problemas eléctricos o de agua en sus casas.
Tomando el ejemplo de reparar bombas de agua, necesitás un compresor de aire, herramientas, contactos con empresas que venden repuestos y tarjetas de presentación. Como hemos mencionado anteriormente, la calidad del servicio será la clave para que te vuelvan a llamar y así crecer cada vez más.
7.- IDEAS. Venta de Jugos Naturales. Cada día son más las personas que están tomando conciencia sobre el cuidado de su salud y nutrición.
Las personas ya conocen las ventajas de comer mejor y hacer ejercicio para tener una vida más saludable. Es un buen momento en el cual podés aprovechar para satisfacer esa necesidad.
Necesitás comprar a diario fruta fresca en los mercados locales o del proveedor que más te convenga, licuadoras (prestadas, alquiladas, de segunda mano o nuevas) y otros utensilios de cocina.
Debés encontrar las zonas y horas ideales para vender este producto. Cerca de la salida de las iglesias, gimnasios, colegios, centros deportivos, lugares donde las personas hagan filas largas para hacer algún trámite, etc.
Podés agregar valor al servicio ofreciendo entrega a domicilio en las zonas cercanas a tu nuevo negocio.
8.- IDEAS. Pan Casero. Es un negocio sencillo que podés empezar desde la cocina de tu casa y llegar directamente a muchos hogares a domicilio.
Podés lanzarte a ofrecer a las pulperías y ciertas tiendas, así como a cibercafés y cafeterías pequeñas. Después podés visitar algunos supermercados.
Se puede ofrecer lo tradicional, desde pan dulce hasta algo más específico que te haga marcar diferencia como panes integrales, productos sin azúcar, pan con trozos de frutas, etc. Aquí tendrías que asegurarte de utilizar materia prima de buena calidad que sea natural.
Cuando tengás listo el producto que será comercializado, empacalo de manera artesanal, que de la sensación de «hecho en casa».