La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) tiene el placer de invitarle vía Zoom al…
Criptomonedas: su funcionalidad y sus riesgos

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) tiene el placer de invitarle vía Zoom al Seminario Criptomonedas: su funcionalidad y sus riesgos.
LUGAR: Online Vía ZOOM
FECHA: 22 y 23 de Julio de 2021
HORA: 9:00 a 11:00 am.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: USD$100.00
TEMARIO
Los temas a abordar serán los siguientes:
- Información y conocimiento general sobre el origen, naturaleza, características y evolución de los criptoactivos y sus desafíos.
- Qué son los criptoactivos y cómo nacieron. Qué es el blockchain. Cómo se compran y venden criptomonedas. Aproximación al mercado de criptomonedas.
- El lavado de activos. Cómo usan las criptomonedas para mover u ocultar dinero ilícito.
- Recomendaciones internacionales para prevenir el lavado de activos a través de criptomonedas.
- Se usarán abundantes casos y ejemplos reales.
DIRIGIDO A:
Dirigido a oficiales de cumplimiento, analistas de cumplimiento, reguladores, auditores, revisores fiscales y directivos de entidades financieras, preocupados por los desafíos que representan los criptoactivos para la seguridad de su sector.
INSTRUCTORES
Wilson Alejandro Martínez Sánchez
Director del Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio
Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Doctor (PhD) en Derecho Penal y Ciencias Penales (Universidad Pompeu Fabra) en Barcelona, España. Ex Vicefiscal General de la Nación de Colombia. Ex Procurador Delegado para la Vigilancia Judicial y la Policía Judicial de Colombia. Ex Procurador Delegado para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad de Colombia.
Adicionalmente, el doctor Martínez es especialista en Investigación Criminal (Escuela Nacional de Policía General Santander); realizó y aprobó el curso de especialización en Operaciones Bursátiles para ser representante legal de mesa de la Bolsa de Valores de Colombia (CESA, INCOLDA, BVC); Master (Diploma de Estudios Avanzados -DEA) en Derecho Penal y Ciencias Penales (Universidad Pompeu Fabra) en Barcelona, España; Investigador Invitado al Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Albert-Ludwig en Freibug i Br (Alemania); Investigador visitante en el Instituto Max Plank para el Derecho Penal Extranjero y Derecho Penal Internacional en Freiburg i Br (Alemania).
Su experiencia se dirige principalmente a la realización de procesos de auditoría y supervisión en temas específicos como a evaluación integral de entidades financieras (Estados Financieros; procesos de tesorería, cartera, administrativos y tecnológicos, desarrollados bajo el enfoque de riesgo. Adicionalmente, ha realizado evaluaciones de Sistemas de Control Interno, Gestión de la Revisoría Fiscal y de auditorías Internas).
Efectúo el Diseño de Metodologías de Supervisión Basa en Riesgos, Guía de Auditoria interna – Manual de Supervisión de Riesgo Crediticio SARC- Manual de Supervisión de Riesgo de Mercado SARM y Manual de funciones por competencias, participación en el diseño e implementación del Sistema de Gestión Integrado (ISO 9001:2008 y NTCGP1000:2009) – Facilitador del Proceso de Supervisión, participación en la construcción de regulación de revisoría fiscal – auditoria estatutaria – y control interno.
Docente cátedra en el área de aseguramiento específicamente de la Cátedra de Revisoría Fiscal (Pregrado), Estructura de la Revisoría Fiscal en la Especialización del mismo nombre y participó como docente de los módulos contexto de las Normas Internacionales de Aseguramiento e Informes en Diplomado de Normas Internacionales de Auditoría en la Pontificia Universidad Javeriana, Diplomado de Riesgos – Control Interno- Marco Teórico de Acuerdo de Basilea ha participado en el desarrollo de un módulo de sensibilización de las Normas de Aseguramiento en el Diplomado de IFRS para Pymes en la Universidad del Rosario.
Luis Eduardo Daza
Docente e Investigador del Grupo de Auditoría Forense
Pontificia Universidad Javeriana
Colombia
Luis Eduardo es profesor, investigador y miembro del Grupo de Auditoría Forense de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. También es consultor internacional en prevención de lavado de activos, auditor forense y consultor en temas de fraude, delitos financieros y riesgo. Es consultor del programa ICITAP (International Criminal Investigative Training Assistance Program) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Ha sido consultor del Programa de Asistencia Legal para América Latina y el Caribe (LAPLAC), hoy Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia PROJUST de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia. Ex subdirector de análisis de operaciones de la UIAF – Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia. Es contador público de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia); Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes (Colombia); Especialista en Operación Bursátil de Asobursátil (Colombia); Becario del Programa Internacional de Líderes Visitantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Luis Eduardo ha sido representante de Colombia en varios eventos internacionales como GAFISUD, Comisiones binacionales y ante el Grupo Egmont. Catedrático universitario, coautor de varios documentos de UNODC y editor en varias publicaciones especializadas.
Omar Alejandro Vera
Investigador Externo y Director de Contenidos del Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio
Abogado egresado de la Universidad del Rosario, especialista en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajo en consultorías con empresas del sector real y el sector financiero en Colombia y en Centroamérica. Igualmente, con el observatorio de lavado de activos ha participado en proyectos con el Ministerio de Justicia y del Derecho y la UIAF, vinculados con la ENR 2016 y la caracterización de la cadena de valor del narcotráfico con enfoque de lavado de activos.
FORMAS DE PAGO
- TRANSFERENCIA O DEPÓSITO a cuenta de cheques a nombre de AHIBA en Banco Ficohsa, cuenta número 0011020004001-4
- LINK DE PAGO con tus tarjetas de crédito o débito Visa o Mastercard, al utilizar esta opción favor llamar a los teléfonos 9439-0062 o 9435-3291 o escribir al correo capacitaciones@ahiba.hn.
- TARJETA DE CRÉDITO pago en las oficinas de AHIBA.
NO SE ACEPTAN CANCELACIONES UNA VEZ CONFIRMADO EL CUPO
LUGAR: Online Vía ZOOM
FECHA: 22 y 23 de Julio de 2021
HORA: 9:00 a 11:00 am.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: USD$100.00
Enviar formulario de inscripción a: capacitaciones@ahiba.hn o gabrielastefan@ahiba.hn | Información en los teléfonos: +504 9439-0062 / +504 9435-3291
Aprovechamos la oportunidad para solicitarle, que al momento de llenar el formulario escriban correctamente su nombre completo, cargo, email y número de teléfono.