AHIBA

Foro Internacional para Fortalecer los Servicios Financieros y el Emprendimiento de MiPymes

Foro Internacional para Fortalecer los Servicios Financieros y el Emprendimiento de MiPymes

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) tiene el placer de invitarle vía Zoom al Foro Internacional para Fortalecer los Servicios Financieros y el Emprendimiento de Microempresas y Pymes.

LUGAR: Online Vía ZOOM
FECHA: 27 y 28 Abril de 2021
HORA: 8:00 am a 1:00 pm.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: US$100.00

OBJETIVOS:

Recibir las experiencias sobre emprendimiento por parte de líderes en la prestación de servicios financieros para las micro y pequeñas empresas

  • Luis Colindres, Ministro Director de SENPRENDE en Honduras
  • Leonor Melo de Velasco, Presidente Mundo Mujer el Banco de la Comunidad Colombia
  • Isidro Matamoros, Doctor en Veterinaria Profesor de El Zamorano en Honduras
  • Luz Marina Ferro, PhD en Emprendimiento, Profesora del Área de Estrategia y Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia
  • Andrés Guerrero, Profesor e Investigador sobre Emprendimiento de la Universidad de los Andes
  • Lilian Simbaqueba, Ingeniera de Sistemas experta en modelos predictivos
  • Adriana Macías, investigadora de los retos en la cadena de valor de MIPYMES
  • María Paula Chavarro y Paula Andrea Gutiérrez, investigadoras sobre dificultades de la MIPYMES de la Fundación Ideas para la Paz
  • Juan José Lagos, Fundación COVELO de Honduras

AGENDA

PRIMER DÍA 27 de Abril de 2021

  • 8:00 a 8:15 am Palabras de Bienvenida por Gabriela Stefan, Directora de Capacitaciones de AHIBA
  • 8:15 a 9:30 am Conferencia de Adriana Macías Villamarin, Investigadora para Bancos de los retos y dificultades de los empresarios MIPYME y la cadena de valor para crear empresas sostenibles y no de subsidio
  • 9:30 a 9:45 am Preguntas y Respuestas
  • 9:45 a 11:00 am Conferencia de Luz Marina Ferro, PhD en Emprendimiento, Profesora del Área de Estrategia y Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia
  • 11:00 a 11:15 am Preguntas y Respuestas
  • 11:15 am a 12 M Conferencia de Luis Colindres, Ministro SENPRENDE, Honduras
  • 12:00 a 12:15 M Preguntas y Respuestas
  • 12:15 M a 1:00 pm Conferencia de Andrés Guerrero, profesor e investigador sobre emprendimiento MIPYME de la Universidad de Los Andes, Colombia

SEGUNDO DÍA 28 de Abril de 2021

  • 8:00 a 8:15 am Bienvenida de parte de AHIBA
  • 8:15 a 9:15 am Conferencia Leonor Melo de Velasco, Presidente Mundo Mujer el Banco de la Comunidad.
  • 9:15 a 9:30 am Preguntas y Respuestas
  • 9:30 a 10:30 am Conferencia de Isidro Matamoros Doctor y Profesor de El Zamorano, Honduras
  • 10.30 a 11.30 am Conferencia de Lilian Simbaqueba, experta en tecnología y operaciones para servicios financieros en sectores PYME y de MICROFINANZAS
  • 11:30 a 11:15 am Preguntas y Respuestas
  • 11:15 a 12 M Conferencia de María Paula Chavarro y Paula Andrea Gutiérrez, Investigadoras de las dificultades de las MIPYMES en Pandemia
  • 12:00 a 12:45 M Conferencia de Juan José Lagos de la Fundación COVELO, Honduras
  • 12:45 M a 1:00 pm Preguntas y Respuestas

Conclusiones

Clausura

Luis Colindres

  • Luis Colindres es el Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE), institución responsable de la aplicación de la normativa de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), así como el desarrollo de las empresas del Sector Social de la Economía (SSE). Se ha desarrollado en organizaciones internacionales y principalmente en el sector público.
  • A través de su actual administración ha impulsado estrategias como la digitalización del sector Mipyme, formación y asesoría empresarial a través de la asistencia técnica, formalización y acceso a financiamiento y de mercados.
  • Ha forjado también alianzas estratégicas con actores internacionales como la OEA, Fundación Capital, FAO, USAID, entre otras. Actualmente, Luis y su equipo técnico se encuentran trabajando en el proceso de aprobación de la Política de Emprendimiento de Honduras, la cual busca establecer marcos y ejes estratégicos para el beneficio del sector empresarial y social de Honduras.

Andrés Guerrero Guzmán

  • Es Director del Centro de Emprendimiento en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.  Se vinculó hace 12 años como Director de los programas de aceleramiento New Ventures y Bid Network enfocados en emprendimientos socio-ambientales y posteriormente como profesor investigador. Su área de interés es el emprendimiento, particularmente la financiación en etapa temprana y la inversión de impacto, con varias publicaciones en estos temas.
  • Ha trabajado con el Gobierno de Colombia durante más de 15 años a cargo de temas económicos y financieros relacionados con sostenibilidad y desarrollo de negocios verdes desde el Ministerio del Medio Ambiente y la Unidad de Parques Nacionales Naturales.  Ha sido consultor de diferentes organizaciones nacionales e internacionales en temas de negocios verdes, financiación de emprendimiento y desarrollo de negocios como World Resources Institute, The Nature Conservancy, el Banco Interamericano de Desarrollo, Rainforest Alliance, FUNDES-PROPEL, Coralina, CAR, y la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.
  • Es emprendedor serial en temas de turismo y servicios financieros.  Economista de la Universidad de los Andes, Magister en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de Maryland (USA), Magister en Administración de la Universidad de Tulane (USA), y Candidato a PhD en Comportamiento y Estrategia Organizacional de la Universidad de Tulane.  Miembro del Impact and Sustainable Finance Faculty Consortium liderado por Kellog School of Business y del National Impact Investing Board de GSG para Colombia.

Isidro Matamoros

  • Profesor de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano
  • Conocedor de los desafíos y retos de los pequeños empresarios del sector agropecuario en Honduras
  • Profesor Asociado, Carrera de Ingeniería Agronómica
  • Agrónomo graduado en la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano Clase ́82
    B.Sc. y M.Sc. en Ciencia Animal, Mississippi State University, Estados Unidos, Ph.D. en Fisiología de la Reproducción Animal. Ingresó como docente a El Zamorano en 1990.
    Materias que imparte: Fisiología de la Reproducción Animal, Análisis y Diseño Experimental, Producción de Rumiantes, Ganado de Carne, Nutrición y Alimentación Animal, y Biotecnología Aplicada para la Producción Animal.

Leonor Melo de Velasco

  • Presidente de MUNDO MUJER EL BANCO DE LA COMUNIDAD actualmente el Banco Privado #1 de Colombia
  • Reconocida por su liderazgo y empredimiento, Fundadora de la Fundación Mundo Mujer logrando a lo largo de su historia más de 40 reconocimientos dentro de los cuales se destacan el premio a la excelencia en Microfinanzas de Banco Interamericano BID, dos veces 2002 y 2011, noveno lugar entre las mejores microfinancieras a nivel internacional según la Revista Forbes (2007). Reconocimiento por la contribución a las redución de la pobreza en America Latina y el Caribe por la OEA (2010) Primer Puesto como entidad Microfinanciera en Colombia dado por FOMIN (2012)
  • Odontóloga cirujana de la Universidad Javeriana, Magister en Administración de Empresas de la Universidad del Valle y la Universidad del Cauca, ha realizado estudios en administración de la calidad total en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – México, Management estratégico en la Universidad de Belgrano – Argentina. Posee certificación Internacional en Coaching estratégico Yaniano por Albert Yans Institute y Human Approach Group y experiencia de 35 años en el sector de microcrédito.

Juan José Lagos

  • Perteneciente a la Fundación Covelo
  • Institución de desarrollo sin fines de lucro, líder en el apoyo al sector microfinanciero en Honduras y la región centroamericana; otorgamos líneas de crédito y préstamos de segundo piso a instituciones microfinancieras intermediarias con el propósito de lograr un mayor impacto en los sectores productivos de nuestros países.
  • La Fundación Covelo provee recursos financieros a más de 45 instituciones que apoyan a los micro y pequeños empresarios en las diversas actividades en donde se desenvuelven tanto en Honduras como en la región. Trabajamos a través de diferentes programas y productos financieros como: Líneas de Crédito, Crédito Agropecuario, Deuda Subordinada, entre otros, además proveemos financiamiento para el fortalecimiento de las instituciones, procurando mejorar la calidad de vida de los clientes finales y sus familias.

Adriana Macías Villamarín

  • Comunicadora social y Executive MBA de la Universidad de los Andes, promoción 2008. Actualmente se desempeño como CEO de Media Solutions SAS, y es profesora de la cátedra de la facultad de administración de la Universidad de los Andes, en Consultandes, desde el año 2017.
  • Cuenta con más de 28 años de experiencia en periodismo de negocios en medios como el diario El Tiempo, El Espectador, la Revista Dinero y la Revista Gerente.  Fundadora y CEO de Media Solutions SAS, propietaria de la marca Misiónpyme, a través de su firma brinda consultoría a grandes instituciones públicas y privadas en proyectos relacionados con el segmento mipyme.

Luz Marina Ferro Cortés

  • Profesora del Area de Estrategia y Empredimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia
  • Ingeniera Industrial con especilización en Finanzas de Los Andes.
  • Maestría en Adminitracion en HEC-Montreal
  • PhD en Admintración con énfasis en Empredimiento del doctorado conjunto entre la lÙnivesité du Québec á Montreal (UQAM) HEC-Montreal, Concordia y MvGill.
  • Asesora en PYMES en temas de mercadeo e internacionalización
  • Dinámicas de empredimiento internacional y femenino.

Lilian Simbaqueba

  • Lilian Simbaqueba es Ingeniera de Sistemas especializada en Administración de la Universidad de Konstanz Alemania. Master in Business Administration de la Universidad de los Andes en Bogotá 1996. Realizó una especialización en Mercadeo de la Universidad de Berkeley en el programa de extensión en Bogotá. En Columbia Business School de NY hizo en el 2015 el programa ECLA – Entrepreneurship and Competitiveness in Latin America y en 2019 realizó la Experiencia para empresarios “Finding my Virginity” con Richard Branson en la isla Necker.
  • Como presidente del grupo LiSim ha liderado más de 250 proyectos, desarrollados para diversas Entidades, Financieras y del Sector Real alrededor del mundo, entre los que se incluyen: la consultoría especializada y el desarrollo de Scoring de Aprobación para personas naturales, PYMES y Microempresarios, Scoring de Comportamiento para personas naturales y Microempresarios, (Cartera y Mercadeo), Scoring de Fraude, para garantizar cheques al día y posfechados; análisis de Mercados.

Paula Andrea Gutiérrez

  • Profesional en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Su trayectoria laboral ha estado orientada a la investigación en memoria histórica, conflicto armado y casas políticas. Durante los últimos años estuvo vinculada a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz donde trabajó en temas de participación ciudadana, tejido social, reconciliación y convivencia, así como en procesos de pedagogía sobre el Acuerdo Final y su implementación con el sector empresarial y en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Tiene especial interés en aportar a los procesos de construcción de paz, involucrando al sector empresarial.

María Paula Chavarro

  • Profesional en Ciencia Política y Gobierno con énfasis en Antropología de la Universidad del Rosario. Tiene especial interés en temas de cultura, población rural, minorías étnicas y construcción de paz. Ha participado en investigaciones en materia de imaginarios sociales y memoria histórica. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en asuntos relacionados con el papel de las empresas en procesos de construcción de paz y de integración social.

DIRIGIDO A:

Las áreas de asesores de Microempresas y Pymes de las Instituciones de Crédito, Bancos, Microfinancieras y Cooperativas, Áreas de Análisis de Crédito, Áreas de Riesgo, Áreas de Operaciones, Asesores de Negocios y del Sector de Microfinanzas y Pymes

TEMARIO

  1. Leyes y Reglamentos que deben cumplir trámites
  2. Ventajas y desventajas de ser formal o informal.
  3. Normas de la Comisión Nacional de Banca y Seguros de Honduras sobre MIPYME.
  4. Estadísticas de las MIPYME.
  5. Mecanismos de reactivación del MIPYME.
  6. Alivios financieros y fondos de alivio.
  7. El ecosistema de emprendimientos e innovación.
  8. Cadena de valor del emprendimiento
  9. Emprendimientos sostenibles con inclusión social.
  10. Empleo, Formación, simplificación, oportunidades, productividad.
  11. Absorción de tecnología
  12. Capital de Riesgo.

LUGAR: Online Vía ZOOM
FECHA: 27 y 28 Abril de 2021
HORA: 8:00 am a 1:00 pm.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: US$100.00

Enviar formulario de inscripción a: capacitaciones@ahiba.hn o gabrielastefan@ahiba.hn | Información en los teléfonos: +504 9439-0062 / +504 9435-3291

Aprovechamos la oportunidad para solicitarle, que al momento de llenar el formulario escriban correctamente su nombre completo, cargo, email y número de teléfono.

Foro Internacional para fortalecer los Servicios Financieros y el Emprendimiento de MiPymes

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN:

______________________________________________

PERSONA QUE REALIZA LA INSCRIPCIÓN  Y CONTACTO DE PAGO:

______________________________________________

DATOS DEL (LOS) PARTICIPANTE(S)

______________________________________________

_
Instituciones no asociadas a AHIBA, favor enviar Orden de Compra al correo electrónico de capacitaciones@ahiba.hn.