AHIBA

Secretos para utilizar bien la tarjeta de crédito

Para usarlas inteligentemente es indispensable primero entender 3 pilares fundamentales:

1) ¿Qué son en realidad las Tarjetas de Crédito?

2) ¿Cómo funcionan?

3) ¿Cuáles son tus responsabilidades legales y consecuencias asociadas?

Te explicaremos en detalle los tres.

Pilar 1/3: ¿QUÉ SON? La Tarjeta de Crédito es simplemente un préstamo, una deuda. Cada vez que la utilizas, es como si tuvieras a un amigo a tu lado y tú le dices «prestame 500 lempiras ahorita y te los pago en un mes».

El amigo te los presta y listo. Vas a otra tienda y ahora le pides 1500. Cuando no utilizas adecuadamente la Tarjeta, resulta difícil medir la deuda porque puedes comprar al instante lo que deseas, y tienes la oportunidad de pagar después.

En otras palabras, tu deseo de compra puede llegar a ser más fuerte que tu sentido de la proporción de capacidad de pago. Es aquí donde inician todos los problemas.

credito-pilar01

Pilar 2/3: ¿CÓMO FUNCIONAN? Cada vez que usas la Tarjeta el Banco te da un préstamo. Hay dos tipos de préstamos con las Tarjetas:

1) SIN COBRO DE INTERESES – las tarjetas te dan un período de gracia de hasta 30 días.Si pagas todo lo que debes (de contado) antes de la fecha máxima de pago entonces solo pagas lo que utilizaste.

2) CON COBRO DE INTERESES – cuando pagas menos de lo que debes y/o la cuota mínima, o bien si pagas después de la fecha de corte, pagarás intereses.

Saber utilizar la Tarjeta hasta la cantidad que tú sabes podrás pagar de contado, antes de la fecha máxima de pago, es precisamente la base central del uso inteligente de las Tarjetas. Te daremos consejos importantes y detallados sobre las fechas máximas de pago y las fechas de corte más adelante.

credito-pilar02

Pilar 3/3: RESPONSABILIDAD Y CONSECUENCIAS – Dado que cada vez que la utilizas obtienes un préstamo, asumes la responsabilidad de cumplir con el compromiso que has adquirido, deacuerdo a las políticas del emisor de la Tarjeta. De lo contrario, pueden existir consecuencias que no te benefician, especialmente si apareces en la Unidad de Información Financiera (antes Central de Riesgos), ya que se dificulta la obtención de nuevos financiamientos en el futuro. Usar inteligentemente la tarjeta significa que tu récord crediticio te beneficie, no que te afecte. Proponte siempre mantener ese récord lo mejor posible.

credito-pilar03

TIP #1 – Primero que nada tómate el tiempo de informarte y comparar las opciones de Tarjetas que existen en el mercado. Escoge la que más se adapte a tus necesidades y capacidad de pago. No todas las tarjetas ofrecen los mismos beneficios. Averigua sobre las tasas de interés, período de gracia, fecha máxima de pago, fecha de corte, costo de renovación, seguros contra robo/uso indebido por terceros, y beneficios o promociones especiales que te ofrezcan.

credito-tips01

TIP #2 – Te aconsejamos iniciar con una sola tarjeta primero, y que el límite sea muy bajo. La idea es que utilices la tarjeta poco a poco, que aprendas a ser inteligente en su uso. Hay personas que inician con todas las tarjetas que pueden, 5, 9, 12… ¡no es una competencia!… no te lo recomendamos.

credito-tips02

TIP #3 – CONVENIENCIA: Utilizar inteligentemente la Tarjeta es entender que su mayor beneficio es la conveniencia, no el crédito. Es decir, todo lo que compras debe ser en proporción exacta a tu capacidad de pago. Antes de la fecha máxima de pago tú debes saber que podrás pagar de contado lo que has comprado. Así evitas intereses y recibes beneficios de los programas de lealtad de las Tarjetas.

 credito-tips03

Tip #4 – Haz un PRESUPUESTO. Así sabrás exactamente cuánto dinero recibes y cuáles son tus gastos. Luego decides cuáles de esos gastos pagarás con la Tarjeta. Como esos gastos están presupuestados, sabes que cuentas con el dinero suficiente como para pagar de contado y evitar intereses, acumulando a la vez beneficios de los programas de fidelidad de las Tarjetas.

credito-tips04

Tip #5 – GUARDA TODO. Archiva los comprobantes de las compras y los pagos que hagas en un folder aparte. Cuando te llegue el Estado de Cuenta podrás comparar fácilmente. Llevar un registro detallado de tus gastos es algo que te recomendamos hacer.

credito-tips05

Tip #6 – Compra en los primeros días después de la fecha de corte, así tendrás más tiempo de período de gracia para pagar. Asegúrate de no pasarte de la fecha máxima de pago para evitar recargos e intereses. Siempre trata de pagar todo el saldo al contado.

credito-tips06

Tip #7 – Es IMPORTANTE conocer la diferencia entre fecha de corte y fecha máxima o fecha límite de pago. La primera determina cuando el Banco registra la totalidad de las transacciones realizadas en el período de facturación vigente. La segunda determina hasta cuando finaliza el período de gracia que el Banco te otorga para pagar la Tarjeta de contado sin incurrir en intereses, o para realizar el pago mínimo sin incurrir en recargos adicionales por pago atrasado.

credito-tips07

Tip #8 – Solo lo NECESARIO. Sea inteligente, utilice su tarjeta para comprar lo verdaderamente indispensable. Para entretenimiento, artículos de comodidad y/o lujo utilice su Tarjeta pero aparte el dinero para pagar lo que ha comprado de contado.

También puede programarse para pagarlo en un período que no exceda los 6 meses. Si cualquiera de los dos caminos le resulta poco fácil entonces piense muy bien lo que más conviene. Mantenerse siempre dentro de su capacidad de pago es una forma astuta de utilizar bien su Tarjeta.

credito-tips08

Tip #9 – Pago MÍNIMO. Si pagar de contado el saldo pendiente te resulta poco fácil, entonces te aconsejamos pagar por lo menos el doble de la cuota mínima antes de la fecha máxima de pago. Evita caer en el hábito de pagar solamente la cuota mínima, ya que entonces pagarás más intereses y tomará tiempo saldar la cuenta.

credito-tips09

Tip #10 – Compras GRANDES. Si estás por comprar a plazos un artículo de valor te aconsejamos dos opciones: 1) Utiliza un extrafinanciamiento en tu Tarjeta. 2) Solicita un préstamo en el Banco. Podrías comprarlo normalmente con la Tarjeta, pero esas dos opciones te ahorran intereses y las cuotas serán más bajas.

credito-tips10

Tip #11 – EFECTIVO. La Tarjeta te puede sacar de apuros retirando efectivo. Sin embargo te recomendamos que lo hagas solo en casos especiales, ya que existe una comisión importante que debes pagar. Si ya sobrepasaste tu capacidad de pago te aconsejamos que no retires efectivo.

credito-tips11

Tip #12 – PIN. Por seguridad no compartas con nadie tu número secreto (PIN). Es el número que utilizas cuando deseas realizar una transacción con tu Tarjeta en un cajero automático.

credito-tips12

Tip #13 – LLAMA. El secreto está en llamar antes de caer en mora. Si de antemano sabes que no podrás pagar a tiempo la Tarjeta, llama a tu Banco y explica la situación. El Banco verá tu acción con muy buenos ojos e incluso pueden brindarte opciones de refinanciamiento, si eso es lo que necesitas. Siempre manten una comunicación fluida con tu Banco.

credito-tips13

Tip #14 – DESCUENTOS. Las promociones de descuentos en las tiendas al comprar con una Tarjeta son beneficiosas, especialmente si estás pagando tu Tarjeta de contado. Si solo pagas la cuota mínima, aunque recibas descuento en la compra, los intereses que pagas en la Tarjeta podrían hacer que lo ahorrado ya no sea tanto. Debes hacer bien tus números y evitar compras innecesarias.

credito-tips14

Tip #15 – 40% DISPONIBLE. Sin importar tu capacidad de pago y/o límite de la Tarjeta, te recomendamos dejar siempre al menos un 40% de saldo disponible en todo momento como reserva para gastos imprevistos. Recuerda que la Tarjeta puede servirte para cubrir rápidamente emergencias médicas por la noche y/o en el fin de semana. Reservar el 40% también te ayuda a no llegar al límite absoluto de la Tarjeta.

credito-tips15

Tip #16 – SERVICIOS ADICIONALES – Analiza muy bien cuáles servicios deseas suscribir en tu Tarjeta. Existen varios como asistencia médica, asistencia vial, seguro de viajes, etc. Por la seguridad de tus finanzas te recomendamos que suscribas el seguro contra robo y uso indebido por terceros que tenga tu Banco. Existen fraudes que utilizan todo el saldo de tu Tarjeta y a veces son cantidades importantes de dinero, es mejor estar protegido(a).

credito-tips16

Tip #17 – Presta ATENCIÓN al vencimiento del plástico, así evitarás que te rechacen la Tarjeta en algún establecimiento, o peor aún que no puedas utilizarla en una emergencia.

credito-tips17

Tip #18 – DÉJALA EN CASA – Si tienes dificultad para controlar tus impulsos de utilizar la Tarjeta, entonces déjala en casa. Solo llévala contigo cuando sepas de manera puntual en qué la utilizarás. Muchas tarjetas se sobre utilizan por compras impulsivas de artículos que no necesitamos, o por la adquisición de un mayor número de productos del que realmente ocupamos.

credito-tips18

Tip #19 – FECHA DE PAGO – Programa el pago de tu Tarjeta el mismo día que pagas o apartas el dinero para pagar la luz, agua, teléfono, celular, etc. De esa forma haces una sola erogación de tu chequera o cuenta de ahorro y te aseguras no gastar el dinero del pago de la Tarjeta evitando así pagar intereses innecesariamente.

credito-tips19

Tip #20 – TARJETAS ADICIONALES – Es cuando le brindas una Tarjeta adicional a un tercero y asumes la responsabilidad de las compras que éste realice. Te aconsejamos dar una adicional solamente a familiares y definir cuáles compras realizar con la misma. Resulta muy conveniente si el familiar sabe utilizarla y realiza compras que tú no tendrías tiempo de hacer. También aconsejamos poner un límite de crédito a la adicional según como se planifique utilizarla.

credito-tips20

Tip #21 – TARJETA ADICIONAL – Hazle saber todas estas recomendaciones y las demás que tú tengas a la persona que posea una Tarjeta adicional tuya. Serviría de poco que tuvieses mucho juicio para saber comprar con tu Tarjeta si la adicional es utilizada sin medida.

credito-tips21