¿Qué tan atractivo es tu Currículum? ¿Llama la atención o más bien te perjudica? ¡Aquí…
¿Cómo sobresalir en la entrevista de trabajo?
Ya sabes como diseñar un Currículum Ganador. Ahora te llaman para una entrevista: ¿Qué HACER? ¿Qué NO HACER? ¿Qué DECIR? ¿Qué NO DECIR? ¿Qué PREGUNTAR? ¿Qué NO PREGUNTAR?… Te daremos consejos para sobresalir en las entrevistas de trabajo…
A continuación te brindamos 10 tips de ¿CÓMO SOBRESALIR EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO?
TIP 1
Investiga antes de la entrevista todo lo que puedas sobre la empresa. Escribe el nombre de la empresa en un buscador y lee los resultados. Visita el Sitio Web y revisa la misión, visión, valores institucionales, planes, políticas, metas, etc. Lee las noticias que han publicado últimamente.
Revisa los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que están llevando a cabo. Examina quiénes son la Junta Directiva, el Gerente General. Si ya conoces mucho de la empresa, puedes mostrarte seguro(a) y realizar mejores comentarios o preguntas sobre el ambiente de trabajo.
TIP 2
Investiga todo sobre los productos y servicios que la empresa ofrece. Si puedes compra el producto y pruébalo tu mismo(a). Busca información en el Sitio Web y en otros sitios, especialmente donde hayan opiniones de clientes sobre la calidad, funcionalidad y nivel de satisfacción de los productos y servicios que venden.
Debes tener una idea de cual es la aplicabilidad, proceso de producción, materiales utilizados en la fabricación del producto. O el proceso/logística que implica ofrecer los servicios de la empresa.
TIP 3
VESTIMENTA HOMBRES: Procura vestirte lo más formal que puedas. La idea es proyectar una imagen de seriedad y profesionalismo, que sientan confianza en ti. Debes ir afeitado, peinado, con camisa manga larga formal, con faja, camisa por dentro (nunca por fuera).
Si utlilizas barba, que esté propiamente cortada. Asegúrate que tus zapatos estén lustrados y limpios, no utilices tenis. Procura que el color de tus zapatos combine con el color de tu faja. Evita utilizar demasiada loción.
Jamás entres a una entrevista con anteojos oscuros puestos mucho menos con gorra. En la medida de lo posible utiliza un traje completo o un saco, y si utilizas corbata (modesta sin colores fuertes o demasiados diseños) es siempre preferible que la camisa sea blanca, sin rayas, ni colores fuertes. La idea es que el entrevistador se centre en ti no en lo que vistes.
TIP 4
VESTIMENTA MUJERES: Procura vestirte lo más formal que puedas. La idea es proyectar una imagen de seriedad y profesionalismo, que sientan confianza en ti. Trata de evitar maquillaje en exceso (o que sea muy colorido), aretes muy largos, collares demasiado grandes, faldas muy cortas.
En la medida de lo posible utiliza sacos y medias. Trata que tu peinado sea formal. Evita utilizar demasiado perfume. No utilices los zapatos con el tacón más alto que puedas encontrar. Procura que el color de tus zapatos combine con el color de tu cartera y el de tu faja, si utilizas alguna. Asegúrate de tener las uñas bien pintadas y uniformes.
Si tú no te pintas la uñas, entonces que estén bien cortadas y presentables. Es preferible no utilizar piercings ni demasiados aritos. Nunca entres mascando chicle ni saboreando un dulce. Si fumas, hazlo después de la entrevista no antes. Recuerda que la idea es mostrar en todo momento que eres profesional, formal, seria, segura de ti misma, que puedes representar la imagen de la empresa de forma exitosa y que pueden contar con tus conocimientos y responsabilidad.
TIP 5
PUNTUALIDAD. Debes llegar a tiempo y punto. No existen excusas para llegar tarde a una entrevista de trabajo. Lo ideal es llegar por lo menos 10 minutos antes de la hora de la cita. Existen empresas que para entrar debes pasar por seguridad, te piden la identidad, anotan tu nombre, imprimen un ticket y luego te anuncian. Después debes subir varios pisos y caminar hasta la última oficina del fondo.
Solo ese proceso puede durar 15 minutos si hay muchos clientes entrando. Si no conoces dónde queda la empresa, puedes ir el día anterior para asegurar por dónde irte, qué taxi o bus tomar, cuánto tiempo toma llegar desde tu casa. Igual es si tienes carro. Si la cita es temprano por la mañana alista toda tu vestimenta la noche anterior. No planifiques hacer nada más que llegar a la cita.
Si quieres aprovechar el trayecto para hacer algún mandado hazlo, pero de regreso a tu casa, nunca en camino hacia la cita. La puntualidad es la primera prueba que debes superar para tener éxito en la entrevista. Si no eres puntual indicas falta de responsabilidad, interés, seriedad y poca habilidad de planificación.
TIP 6
¿QUÉ HACER MIENTRAS ESPERAS? Relájate, evita que te vean con nervios o ansiedad. Debes proyectar seguridad en todo momento. Nunca juegues en el celular, denota poco profesionalismo y le das una idea a la empresa de lo que podrías estar haciendo durante el trabajo. Por la misma razón no te pongas a chatear, ni revisar tus cuentas de Redes Sociales, ni a escuchar música con tus audífonos. Nuestro consejo es que no toques tu celular mientras esperas, ya que lo que hagas antes de la entrevista abona a la primera impresión que el personal de la empresa tendrá de ti.
Evita masticar chicle o saborear un dulce, ya que si te llaman a entrevista tendrías que botarlo apresuradamente. Si te ofrecen algo de tomar es preferible que escojas agua o que amablemente agradezcas y no tomes nada. Siempre hay accidentes y daría muy mala impresión entrar a la entrevista con una mancha de café en la camisa y tener que dar explicaciones.
Procura saludar con cordialidad (“buenos días” … “buenas tardes”) y con una sonrisa a las personas que pasen frente a ti. Trata de leer las revistas que tienen en las salas de espera o preguntar amablemente si tienen el periódico del día. Evita que vean incomodidad en ti, que estés viendo tu reloj o el de la pared mientras esperas. Deben poder ver en ti control, paciencia y profesionalismo.
TIP 7
De la sala de espera te pasan a entrevista en un salón de reuniones. ¿Qué haces?… Te recomendamos no tomar asiento en ninguna silla. Espera que el entrevistador(a) llegue y tome su lugar, no te sientes antes que él/ella. Procura no sentarte en el mismo lado del entrevistador(a), sino en frente o diagonal.
TIP 8
Siempre saluda a tu entrevistador(a) con una sonrisa, viéndole a los ojos y con un apretón de manos lleno(a) de seguridad y firmeza (sin exagerar el apretón). Los ejecutivos prefieren las personas que denotan seguridad en sí mismos y alegría en sus vidas.
TIP 9
Procura sentarte recta(o), con seguridad, elegancia. Siéntate más a la orilla de la silla y no desplomada(o) como si fuera el sofá del TV. No te vayas a encorvar, denota pereza, dejadez. No cruces los brazos ni las piernas, esas son posiciones negativas.
TIP 10
Una vez que inicie la entrevista mantén contacto visual y no interrumpas a él/la entrevistador(a). Nunca preguntes el sueldo ni el programa de compensaciones de la empresa en la primera entrevista.
TIP 11
Cuando la entrevista ya está en marcha escucha atentamente lo que te dicen, debes haber apagado tu celular, no hables mal de tu empleo y/o jefes anteriores, no seas arrogante ni sumiso(a) (mantén una actitud profesional), no utilices un lenguaje demasiado rebuscado y nunca utilices malas palabras por ningún motivo.
TIP 12
Prepárate para las preguntas. A continuación te damos un listado para que practiques:
1. Descríbase en pocas palabras
2. ¿Qué ofrece usted que los/las demás candidatos(as) no tienen?
3. ¿Qué es lo que menos le gusta de usted misma(o)?
4. ¿Cuál ha sido el mayor desacierto que ha tenido en un puesto de trabajo?
5. ¿Cuál es su mayor fortaleza?
6. Mencione el mayor reto que haya tenido que superar en un puesto de trabajo
7. ¿Porqué debemos escogerle a usted?
8. ¿Cuál es su mayor debilidad? ¿Ha pensado en cómo superarla?
9. ¿Qué haría si le ofrecen una oportunidad de empleo en otra empresa al mes de trabajar con nosotros?
10. ¿Cómo lo/la describiría su jefe anterior?
11. ¿Quién desea ser en los próximos 5 a 10 años?
12. ¿Cuál es su opinión personal de su jefe anterior?
13. ¿Porqué desea cambiar de empleo?
14. ¿Dónde le dijo a su jefe actual que estaría hoy?
15. ¿Qué opina usted de los lugares donde se trabaja mucho bajo presión?
16. ¿Qué es lo que menos le gusta de trabajar en equipo?
17. Hábleme del peor jefe que ha tenido
18. ¿Porqué le despidieron?
19. ¿Aceptaría usted una cantidad menor a lo que está/estaba ganando?
20. Si pudiera elegir cualquier empresa para laborar, ¿cuál escogería a ojos cerrados, y porqué?
TIP 13
Si el entrevistador(a) te hace una pregunta difícil, es totalmente válido que te tomes tu tiempo para analizar la respuesta. Si contestas lo primero que se te viene a la mente podrías dar la impresión que no analizas bien tus decisiones. Si te tardas demasiado tampoco es bueno, ya que se podría interpretar que estás maquillando una respuesta.
TIP 14
Se inteligente, recuerda siempre que las empresas buscan encontrar seguridad en sí mismos(as), honestidad, respeto, responsabilidad, energía, compromiso y profesionalismo en los candidatos(as). Procura dejar claro cuáles son tus fortalezas al respecto.
TIP 15
Consolida tu posición como excelente candidato. Que la empresa sienta que eres clave para ellos, con los siguientes 4 consejos:
1. FUTURO: Tú estás en la entrevista porque leyeron tu currículum y algo de tu pasado, conocimiento y/o habilidades les interesó. Entonces concéntrate no tanto en tu pasado, sino en el futuro. Comparte una visión profesional de ti mismo(a) hacia el futuro. ¿En qué tipo de profesional deseas convertirte? ¿Cuáles son tus metas de aprendizaje? ¿Deseas convertirte en líder? ¿Deseas ayudar a otros a convertirse en líderes?
2. CONEXIÓN: Procura hacer una conexión personal. Cambia la percepción que solo buscas que te contraten, a que más bien buscas conocerles, aprender de ellos y encontrar la forma de cómo ayudarles proporcionando valor agregado.
3. COMPROMISO: En vez de proporcionar los nombres de los puestos de trabajo que has tenido, da ejemplos de proyectos en los que has trabajado y completado satisfactoriamente.
4. SOLUCIONES: En todo momento trata de aclarar que eres un(a) solucionador(a) de problemas. Que si te asignan una tarea, y se te cierran las puertas para completarla, buscas dónde hay una ventana para abrirla y resolver.
TIP 16
Siempre recuerda que tú también estás entrevistando a la empresa. Si te preguntan ¿tienes alguna pregunta? nunca digas que no. Haz tus preguntas en ese momento o cerca del final de la entrevista. Algunos ejemplos de preguntas que puedes hacer:
- ¿Cuáles son los principales retos del puesto para el cual me están considerando?
- ¿De qué forma contribuye este puesto con las metas estratégicas de la empresa?
- ¿Cómo podría ser un día típico en el puesto al que estoy aplicando?
- ¿Según el estilo gerencial de la empresa, la estructura organizacional es más vertical que horizontal o viceversa?
- ¿Qué tan importante es el servicio al cliente para ustedes?
- ¿Cómo se relaciona este departamento con los otros más inmediatos?
- ¿Si usted tuviese que definir las dos o tres habilidades más importantes que el siguiente empleado debería tener para este puesto, cuáles serían?
- ¿Dónde cree usted que tengo la mejor oportunidad de realizar la contribución más significativa?
- ¿Existen otras oficinas o sucursales de la empresa?
- ¿Cómo se relacionan unas con otras?
- ¿Existe algún proyecto especial en el que mi departamento está trabajando o desarrollando en estos momentos?
- ¿Existe algún reto que como empresa han superado en el pasado y desean evitar a toda costa en el futuro?
- ¿Cuáles son las políticas de crecimiento dentro de la empresa?
- ¿Tiene alguna pregunta final sobre mi currículum o sobre mi persona?
TIP EXTRA
¡¡Hagas lo que hagas NO MIENTAS!!… Con una pregunta bien dirigida te pueden descubrir y se acabó todo. Que sorpresa más desagradable si te descubren mintiendo.