Existe una diferencia entre estar ocupado y ser productivo. El estar ocupado no necesariamente significa…

Tips para solicitar un préstamo
Solicitar un préstamo personal puede ser una alternativa para saldar alguna deuda que te esté ocasionando mucha presión, o una puerta para invertir en algún proyecto de negocio, o aumentar tu patrimonio familiar.
Si estás considerando pedir algún préstamo y tenés algunas dudas sobre cuáles puntos debés tomar en cuenta, te presentamos una serie de consejos que te pueden orientar y prevenir de futuros problemas.
Antes de compartirte los siguientes 7 consejos, debés ser consciente en responder la pregunta ¿realmente necesito y soluciono mi situación actual adquiriendo una deuda?
1.- ELECCIÓN DEL TIPO DE CRÉDITO. Debés tener bien claro el propósito del préstamo para determinar qué tipo de préstamo necesitás. ¿Comprarás un carro, maquinaria o inventario para tu negocio, pagar una deuda?
Según sea el fin del crédito, comúnmente podrás elegir entre un préstamo hipotecario, prendario o fiduciario. En el hipotecario tendrás que ofrecer en garantía alguna casa o propiedad, mientras que en el prendario podés poner en garantía algún carro, inventario o equipo.
En el crédito fiduciario necesitás el aval de una o dos personas que se comprometan a pagar la deuda, en caso que no podás afrontar el compromiso.

2.- MONTO Y COSTOS. Saber la cantidad necesaria es muy importante ya que el dinero prestado tiene un costo. Informate bien del precio de lo que deseás adquirir o llevar a cabo para solicitar la cantidad estrictamente necesaria.
Considerá tu capacidad de pago, plazo del préstamo, porcentaje de interés, gastos de comisiones, penalidades y cualquier otra política del banco.
La cuota mensual está determinada por el plazo del crédito; la cuota será más baja si eligís un plazo mayor, pero obviamente estarías atado más tiempo a la deuda. Si el plazo es menor, tu cuota se incrementa, pero eliminás la deuda en menor tiempo.
3.- TENER OPCIONES DE CRÉDITO. No te aferrés a un solo banco. Podés consultar en diferentes bancos y ver tu mejor opción en cuanto a tasas y plazos.
No tengás temor de informar a cada uno de ellos el nombre de los bancos con quién has estado hablando, el interés que te ofrecen, opciones de plazos y cualquier beneficio que considerés necesario mencionar.
Tené en mente que estás adquiriendo uno de los tantos productos y servicios que ofrece tu Banco. Si tenés dudas, preguntá. Ellos están para servirte.
Asegurate de llevar la información completa personal o de tu negocio para evitar atrasos.
4.- CONDICIONES DE LA TASA DE INTERÉS. Entre más largo el plazo de tu préstamo, más importante es tener una tasa estable. Siempre debés saber cómo podría variar el porcentaje de interés.
Es importante que el banco te indique las situaciones en las cuales la tasa de interés podría variar. La clave del éxito en tu préstamo es saber muy bien todas las condiciones del mismo.
5.- MONEDA DEL PRÉSTAMO. Es importante que el préstamo sea en la moneda en que facturás para poder protegerte del riesgo cambiario.
Es importante tomar en cuenta la tasa de cambio si facturás en moneda extranjera. Por ello, si la mayoría de tu facturación es en dólares, entonces el préstamo debería ser en dólares. Así te protegés de la fluctuación cambiaria.

6.- LEÉ EL CONTRATO. Es sano leer por completo el contrato del préstamo para una claridad en todo, especialmente cargos o penalidades. Con unos minutos más en el banco podés prevenir una situación que te afecte en el futuro.
El contrato debe incluir las condiciones acordadas tales como la tasa de interés, monto, plazo, valor de las cuotas, las fechas que corresponden los pagos y las penalidades que conlleva el incumplimiento de algún punto del mismo.
Preguntá si podés abonar al capital en cualquier momento que tengás algún ingreso extra, y si tenés la opción de pagar la totalidad antes del plazo sin penalidad.
Recordá solicitar una copia del contrato, es tu derecho.

7.- ACTUALIZÁ TUS DATOS. Antes de solicitar un préstamo, revisá tu estatus en la central de riesgo (central de información crediticia) y asegurate que tus datos personales y demás registros estén bien.
Tené presente que en la central de riesgos (central de información crediticia) se incluyen todos los créditos que tenés a disposición, tales como plan de pagos de telefonía celular y créditos comerciales.
Consultá con regularidad para estar seguro que tus registros estén correctos. Si alguno no lo está, por mínima que sea la cantidad, gestioná la corrección antes de pedir un préstamo en el banco.

8.- TENÉ CONFIANZA. Con una actitud de confianza tenés mayor chance de lograr la aprobación del préstamo. Demostrá que podés tener éxito con el préstamo, el oficial del banco verá seguridad en vos y tu proyecto.
Aún con la confianza, siempre debés intentar sacar el préstamo con varias instituciones hasta lograrlo. Una manera es conseguir algún referido que tenga una buena relación con el banco.
Cuando te presentás con la referencia de algún cliente del banco que tenga buen récord e historial, las cosas pueden fluir mejor y resultar positivas.
Recordá siempre que los papeles son los que hablan, no debés mentir en ningún momento. El oficial del banco puede detectar que decís algo falso y en ese momento termina tus posibilidades de obtener el préstamo.
