AHIBA

Acuerdo de Cooperación en Banca Sostenible entre AHIBA, IFC y FMO

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), la Corporación Financiera Internacional del Grupo Banco Mundial (IFC) y el Nederlandse Financierings-Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO) han iniciado una relación de cooperación mutua para fortalecer la gestión de riesgos ambientales y sociales del Sistema Bancario Hondureño.

Este acuerdo, que tendrá una duración estimada de dos años, inicia con la firma el 20 de Septiembre de 2017 de un Memorándum de Entendimiento con ocho bancos del sistema financiero Hondureño.

La firma se llevó a cabo en el marco de una serie de eventos de capacitación para los bancos de Honduras donde expertos internacionales analizaron los diferentes productos y acciones que incluyen  las buenas prácticas de la banca sostenible a nivel global.

Como fuentes de financiamiento para empresas de todo tipo y tamaño, las instituciones bancarias son claves en promover el crecimiento económico sostenible. Actualmente, muchos bancos en países en desarrollo han tomado pasos importantes en la incorporación de consideraciones ambientales y sociales en sus operaciones y estratégicas. Estas medidas también tienen un valor importante como un mecanismo de manejo de riesgos.

AHIBA es miembro de la Red de Banca Sostenible (SBN por sus siglas en inglés), una plataforma de conocimiento apoyada por IFC que promueve la construcción de capacidades en banca sostenible para los reguladores y asociaciones bancarias. A raíz de esta iniciativa, dentro de AHIBA se creó un Comité de Banca Sostenible donde se cuenta con la participación de todas las Instituciones Miembros de AHIBA. El objetivo inicial de este grupo fue promover la colaboración entre los Bancos, de forma que  todos pudiesen  aprovechar las experiencias de aquellos que han tenido más avances en la gestión del riesgo ambiental y social.

“Iniciar ahora un trabajo conjunto con IFC y FMO, representa para los Bancos en Honduras una gran oportunidad de profundizar la comprensión y la aplicación de la gestión del riesgo ambiental y social, y utilizarla como una herramienta que nos permita apoyar el desarrollo sostenible en el país,” dijo Roque Rivera Ribas, Presidente de AHIBA.

A la fecha, de los 34 países miembros de la SBN, 15 han lanzado políticas o iniciativas voluntarias de finanzas sostenibles, US$4.5 trillones en inversiones han sido influenciados por políticas, herramientas o estándares ambientales y sociales en mercados emergentes y más de 900 instituciones financieras aplican estos estándares de manera voluntaria.

«Un número creciente de instituciones financieras en todo el mundo están adoptando políticas y acciones que apoyan las buenas prácticas ambientales y sociales,” dijo Luc Grillet, gerente senior de IFC para Centroamérica y el Caribe. «Juntos tenemos la oportunidad de apoyar el crecimiento económico sostenible en Honduras».

FMO se compromete a invertir en la prosperidad local, haciendo una diferencia positiva en algunos de los mercados más difíciles del mundo. Sin embargo, se necesita más que el conocimiento financiero para construir un negocio rentable y sostenible.

«Para apoyar el crecimiento de las empresas de manera financiera, ambiental y socialmente sostenible, FMO también invierte en el desarrollo de capacidades para facilitar la transferencia de conocimiento y la provisión de experiencia técnica», dice Chantal Korteweg, Gerente de Instituciones Financieras para FMO.

www.ahiba.hn
www.ifc.org/sbn
www.fmo.nl