Formulario de Inscripción: Favor completar el siguiente formulario para su registro y posteriormente a los…

Banqueros se capacitan en el Financiamiento de la Vivienda Social
El día de ayer se llevó a cabo la primera Capacitación a las Instituciones Financieras sobre el Financiamiento de la Vivienda Social, a la cual asistieron representantes de todos los Bancos Asociados a AHIBA.
Las conferencias estuvieron a cargo de Convivienda, Banhprovi, RAP, Rafcasa y Confianza. Aquí un pequeño resumen de lo expuesto por cada una:
I.- CONVIVIENDA informó acerca del Bono «Vivienda para una Vida Mejor» a través del Programa ABC (Ahorro, Bono y Crédito) especialmente dirigido a familias con ingresos mayores a medio salario mínimo y hasta 4 salarios mínimos.
Las familias que deseen aplicar deberán seguir 3 pasos:
- Ahorro programado que se convierte en la prima de la solución habitacional solicitada.
- Un bono otorgado transparentemente, no reembolsable y por una sola vez por parte del Estado.
- Un crédito otorgado por una Institución Financiera Intermediaria desde 400,000 lempiras hasta 600,000 lempiras, a una tasa de interés de 9.70% en un plazo de 20 años. (Para vivienda nueva o mejoramiento).
Modalidad 1: Adquisición o Construcción de Vivienda en Lote Propio
Modalidad 2: Mejoramiento de Vivienda
II.- BANHPROVI anunció que tiene varios fondos disponibles como:
- El programa Vivienda para Una Vida Mejor, bajo la metodología del Gobierno.
- Proyectos con fondos del fideicomiso del Banco Central de Honduras dirigido especialmente para construcción de vivienda clase media y social, con montos otorgados hasta 25 millones a un plazo máximo de hasta 30 Meses, con un período de gracia de hasta 1 año con tasa de interés de 11.5% al usuario final.
III.- RAP explicó la disponibilidad de diferentes fondos o programas de financiamiento
- Financiamiento regular con Opción a Compra de Vivienda, Construcción, Compra de Terreno con una tasa de interés de 10% a 11.5%.
- Programas de Subsidio para familias de más bajos ingresos (hasta 4 salarios mínimos) para mejorar la capacidad de pago de los usuarios. Con prima de 0 a 5% valor de la vivienda. Los subsidios aplican para la compra y construcción de vivienda, y para la compra de terreno con plazos de 15-20 años y tasas de interés de 10% a 11.5%.Ejemplo:
- Una familia con ingresos de L. 24,675.00 (Entre 2-3 Salarios Mínimos)
- Precio Vivienda L. 762,251.19
- Subsidio L. 30,000
- Prima L. 38,112.56
- Tendría un monto a financiar de 694,138.63
- Cuota mensual sería 7,402.50
IV.- CONFIANZA, como parte de un esfuerzo estratégico para reducir las barreras de acceso al crédito, anunció que cuentan con diferentes líneas y fondos de garantías como FOGAVIS, para apoyar con garantías adicionales a las personas que aspiren a obtener financiamiento para compra de lotes, mejora y compra de vivienda. Esta garantía viene a ser equivalente a 12 Cuotas en Mora o el 20% del Capital.
Mediante el apoyo y respaldo de estas garantías se impulsará la inclusión financiera a los sectores productivos, y educación nacional y dinamizará la economía nacional.
V.- RAFCASA explicó que su papel es servir de puente facilitador entre los bancos, desarrolladores y clientes del sector social de vivienda, y comentaron sobre la Alianza Estratégica hecha con AHIBA cuyo propósito es aumentar el financiamiento a vivienda social con soluciones innovadoras y prácticas.
Tiene dos productos importantes de destacar: Plan de Ahorro y, Renta con Opción a Compra para Vivienda Social.
Con el Plan de Ahorro, los usuarios pueden obtener su contrato de vivienda comprobando su capacidad de ahorro.
Con Renta con Opción a Compra, los usuarios pueden obtener su contrato de vivienda mediante el pago de la renta (alquiler) por un período de tiempo.
RAFCASA ha tenido mucho éxito con estos servicios en Nicaragua y pronto se recreará este éxito en Honduras.