La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) tiene el placer de invitarle vía Zoom al…
¿Cómo cumplir la Obligación de Prevenir el Lavado de Activos en su Empresa?

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) tiene el placer de invitarle vía Zoom al Seminario ¿Cómo cumplir la obligación de prevenir el lavado de activos en su empresa?
LUGAR: Online Vía ZOOM
FECHA: Viernes 23 de Abril de 2021
HORA: 8:30 am a 12:30 M.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: US$45.00
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Es adecuado al nivel de información que posea el participante sobre LA/FT.
- Es intensivo en metodología de gestión de procesos y riesgos.
- Está enfocado a la gestión de prevención y control del LA/FT.
- Da un tratamiento corporativo e integral al riesgo de LA/FT.
- Se expondrán casos reales de lavado de activos y financiación del terrorismo.
OBJETIVOS:
- Concepto y naturaleza del lavado de activos y la financiación del terrorismo (en adelante LA/FT), como fenómeno social y como fenómeno jurídico (delitos).
- Instrumentos internacionales existentes en materia de lucha contra el LA/FT.
- Obligaciones, recomendaciones y estándares internacionales en materia de prevención y represión del LA/FT.
- Nociones básicas y generales de gestión de riesgos.
- Políticas, metodologías, procedimientos, técnicas, tecnologías y controles exigibles para la gestión del riesgo de LA/FT.
- La habilidad de identificar apropiadamente los actos calificables como LA/FT.
- La habilidad de identificar los riesgos de LA/FT a que está expuesta una organización (pública o privada).
- La habilidad de establecer las consecuencias (jurídicas, económicas, reputacional etc.) que podría acarrear la realización de un acto de corrupción, tanto para la organización (pública o privada) como para las personas físicas involucradas.
- La habilidad de evaluar la eficacia y eficiencia de un sistema de gestión de riesgo LA/FT.
- La competencia de determinar qué actos de LA/FT podrían ocurrir en un entorno organizacional específico (público o privado) e identificar y medir los riesgos (legales, reputacionales, económicos y operativos) derivados de ellos para la organización y para sus miembros.
- La competencia de determinar qué clase de controles pueden ser efectivos para mitigar los riesgos de LA/FT identificados en un entorno organizacional específico (público o privado).
- La competencia de hacer seguimiento a los mecanismos de control existentes contra el LA/FT, evaluar su eficacia, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones apropiadas para perfeccionarlos.
- La competencia de evaluar y definir el curso de acción que debe seguirse, frente a un evento de corrupción ocurrido en un entorno organizacional específico (público o privado).
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido a profesionales vinculados a empresas de los sectores APNFD. Así mismo está dirigido a cualquier persona que sea responsable o esté obligada y/o interesada en la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo – LA/FT, así como en la gestión de los riesgos asociados a esas actividades delictivas.
BENEFICIOS:
- Adquiere conceptos y herramientas básicas para la administración del riesgo LA/FT.
- Recibe experiencias que les permitirán una comprensión operativa de la prevención y control del riesgo de LA/FT en el sector financiero.
- Diferenciarse por su alto nivel de especialización, conocimientos, destrezas y profesionalismo, en especial aquel que se desempeñe o se vaya a desempeñar en el cargo de oficial de cumplimiento o analista de cumplimiento.
- Ser competente en el análisis del LA/FT y a sortear con éxito el requerimiento de las autoridades de supervisión y control.
- Refuerza los conocimientos y amplía las oportunidades para el desarrollo profesional.
- Mejora su nivel de competitividad profesional.
- Obtiene reconocimiento y buena reputación, ya que diferentes instituciones nacionales e internacionales valorarán de manera especial a las instituciones que empleen personal certificado.
- Puede garantizar a las entidades vigiladas y con operaciones internacionales financieras, cambiarias o comerciales estar preparado para cumplir con las exigencias que las recomendaciones de entidades nacionales e internacionales aconsejan.
TEMARIO
- Introducción y Sensibilización
- Estándares internacionales en materia de prevención de LA/FT
- Regulación Internacional
- Instituciones Internacionales
- Administración de Riesgo de LA/FT
Wilson Alejandro Martínez Sánchez
El doctor Martínez es abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Doctor (PhD) en Derecho Penal y Ciencias Penales (Universidad Pompeu Fabra) en Barcelona, España.
Adicionalmente, el doctor Martínez es Especialista en Investigación Criminal (EGSAN); realizó y aprobó el Curso de Especialización en Operaciones Bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia (CESA, INCOLDA, BVC); Máster (Diploma de Estudios Avanzados -DEA) en Derecho Penal y Ciencias Penales (Universidad Pompeu Fabra) en Barcelona, España.
Fue Investigador Invitado al Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal (Institut für Strafrecht und Strafprozessrecht) de la Universidad Albert-Ludwig en Freibug i Br (Alemania); Investigador visitante en el Instituto Max Plank para el Derecho Penal Extranjero y Derecho Penal Internacional (Max-Plank-Instituts für auslandiches und internationales Strafrecht) en Freiburg i Br (Alemania); Becario de la Fundación Roberto Michelsen Lombana; Becario del Servicio de Intercambio Académico Alemán (Deutscher Akademischer Austauch Dienst- DAAD); y Becario Colfuturo.
Entre los cargos públicos más destacados que ha ocupado en Colombia, el doctor Martínez ha sido Fiscal Delegado ante el Tribunal de Justicia y Paz, asesor del Fiscal General de la Nación, Procurador Delegado para la Vigilancia Judicial y la Policía Judicial y Procurador Delegado para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad y Vicefiscal General de la Nación.
Actualmente es profesor principal de carrera académica, director del Grupo de Investigación en Derecho Penal y director del Laboratorio de Innovación contra la Corrupción y el Lavado de Activos (InnCoLAFT) de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
LUGAR: Online Vía ZOOM
FECHA: Viernes 23 de Abril de 2021
HORA: 8:30 am a 12:30 M.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: US$45.00
Enviar formulario de inscripción a: capacitaciones@ahiba.hn o gabrielastefan@ahiba.hn | Información en los teléfonos: +504 9439-0062 / +504 9435-3291
Aprovechamos la oportunidad para solicitarle, que al momento de llenar el formulario escriban correctamente su nombre completo, cargo, email y número de teléfono.