Ya sabes como diseñar un Currículum Ganador. Ahora te llaman para una entrevista: ¿Qué HACER?…

¿Cómo hacer un Currículum Ganador?
¿Qué tan atractivo es tu Currículum? ¿Llama la atención o más bien te perjudica?
¡Aquí están 10 tips para que tu Currículum destaque sobre los demás!
La cantidad de personas buscando empleo es muy grande. Contar con un currículum que llame la atención, convenza y te diferencie de los demás es más importante que nunca.
Existen 3 pilares para diseñar un currículum exitoso.
PILAR #1:
El currículum es un ANUNCIO DE PUBLICIDAD de tus conocimientos, habilidades y logros. Lo más importante es dar a entender claramente en qué le beneficia a una empresa contratarte.
PILAR #2:
El currículum es una herramienta para dar a entender lo que puedes hacer por una empresa en el futuro, respaldado por tu pasado. No hay que concentrar todo en el historial laboral.
PILAR #3:
Un currículum debe ser tan atractivo que el empleador desee agarrarlo y leerlo. El fin último es asegurarte una entrevista, mostrando tu mejor imagen, diferenciándote de los demás. El puesto lo ganas durante la entrevista.
A continuación te brindamos 10 tips para diseñar un currículum exitoso.
TIP 1/10
En un lugar tranquilo y sin distracciones escribe tu currículum o actualízalo. Puedes encontrar muchos diseños online e incluso Word tiene formatos pregrabados que puedes utilizar. Debes hacerlo en una computadora.
TIP 2/10
En cuanto a currículums se refiere “Menos es MÁS”. Los ejecutivos de RRHH reciben cientos de currículums, no tienen tiempo de leer uno que parezca libro. Tres páginas ya es demasiado, dos es bueno, una es mucho mejor todavía.
TIP 3/10
Incluir solo secciones importantes en orden de relevancia. Te recomendamos 5:
Datos Personales
Intereses Profesionales
Habilidades Especializadas
Experiencia
Educación
En la sección de intereses profesionales puedes incluir quién eres y lo que buscas. Por ejemplo: “Soy una persona orientada a los detalles y enfocada en resultados”- “Busco un puesto en una empresa orientada al desarrollo y crecimiento, donde exista dinamismo en las siguientes áreas: administración, operaciones o asistente de la gerencia”
TIP 4/10
No todos los puestos piden los mismos requisitos. Por ello te aconsejamos adecuar tu Currículum según los requisitos de cada empresa. Por ejemplo, si para una empresa es muy importante tener “gran habilidad de servicio al cliente” debes hacer énfasis en tu currículum de las experiencias donde te desempeñaste con excelencia en servicio al cliente.
Si otra empresa pide “capacidad de trabajar en equipo”, entonces debes hacer énfasis en tu currículum de las experiencias donde trabajaste en equipo y se lograron los objetivos. Debes convertirte en la pieza ideal que calce perfectamente en la empresa, sin mentir, ni exagerar tus habilidades.
TIP 5/10
Debe estar redactado de forma correcta y con perfecta ortografía. Los ejecutivos de RRHH descartan de inmediato los currículums con mala ortografía. Denota falta de profesionalismo, descuido, apatía y poca atención a los detalles. Revisa muchas veces tu currículum para asegurarte que esté libre de errores. Si tienes dudas, muéstraselo a alguien que tenga el conocimiento suficiente como para detectar cualquier error.
Te aconsejamos vehementemente que siempre estés perfeccionando tu ortografía y redacción. Tu vida profesional se verá recompensada siempre.
TIP 6/10
Utiliza siempre una fotografía reciente y a colores. Procura que sea una foto profesional, donde estés vestido(a) formalmente. Si eres mujer, evita utilizar collares y aritos grandes. Ante la duda, siempre inclínate más hacia el lado conservador. La idea es que las empresas te vean lo más formal y profesional posible, especialmente si aplicas a una entidad seria.
TIP 7/10
No te recomendamos utilizar figuras, adornos, ni imágenes. Podría llegar a verse como falta de formalidad de tu parte. Lo más importante es que te consideren como una persona de interés para la empresa. Esto se logra al proyectar una imagen de profesionalismo en todo, incluso evitando errores ortográficos.
TIP 8/10
Recuerda que tu Currículum es un anuncio de publicidad sobre ti. Es decir, a través del mismo, debes poder decirle a la empresa “si usted me adquiere, obtendrá los siguientes beneficios, y también le daré el siguiente valor agregado”. Te recomendamos ser extremadamente creativo para lograr lo anterior, siempre con profesionalismo.
El objetivo es convencer a la empresa que eres la mejor opción, siendo ingenioso(a) e innovador(a). Por ejemplo, en la sección de Habilidades Especializadas, aquellos(as) candidatos(as) que han tenido puestos donde han trabajado en equipo, y lograron cumplir las metas, podrían incluir en el Currículum algo como: “Soy un profesional que trabajo muy bien en equipo, donde colaboro y doy todo por cumplir la meta en común, apoyando a los demás miembros. También puedo trabajar en conjunto con otros equipos y departamentos para lograr los objetivos institucionales”.
TIP 9/10
OCHO COSAS QUE DEBERÍAS EVITAR SIEMPRE:
No escribas “Currículum Vitae” en la parte de arriba. Te quita espacio y es obvio que es tu hoja de vida, mejor utiliza ese espacio para tus datos personales y tu foto.
No utilices palabras técnicas o rebuscadas, se podría interpretar como que tu objetivo es impresionar, y al final no impresionas a nadie, mucho menos al que sería tu jefe.
No dejes ver ninguna inclinación política, religiosa o deportiva. Nunca sabes quién estará leyendo tu Currículum.
No incluyas todos los seminarios, capacitaciones, cursos y talleres que has recibido. Si es una lista larga nadie se tomará el tiempo de leerla y te quita mucho espacio en el Currículum. Mejor describe en pocas palabras las habilidades obtenidas en esas capacitaciones, y/o menciona solo los 2 ó 3 cursos más relevantes.
No te compliques, se claro, directo y transparente. No mientas en nada. Con solo una pregunta bien formulada que te haga el entrevistador podrías quedar avergonzado(a), no digamos sin trabajo, si has mentido en algo.
Evita mencionar tus aspiraciones salariales en el Currículum. Te arriesgas a que no te consideren por estar muy alto o muy bajo, eso se discute durante la entrevista. Así mismo no te recomendamos preguntar el salario que paga la empresa en la primera entrevista. Siempre trata de evitar dar la impresión que el dinero es de las pocas cosas que te motivan.
No menciones en el Currículum porqué renunciaste o porqué te despidieron de un trabajo. Si a la empresa le interesa saberlo te lo preguntarán en la entrevista.
No menciones en el Currículum tus aficiones o pasatiempos, a menos que estén íntimamente relacionados con el puesto de trabajo, y aún así analízalo bien. No sabes la opinión que podría tener el entrevistador de esos pasatiempos y aficiones.
TIP 10/10
La mayoría de las empresas solicitan que envíes tu Currículum por email, o que lo adjuntes en una aplicación electrónica de trabajo. Sin embargo, cuando vayas a la entrevista y/o la empresa te solicite un Currículum impreso, revisa que las hojas estén blancas, sin arrugas o dobleces, que la impresión esté recta y centrada.
Utiliza un folder plástico o de cartón formal de alta calidad, de colores serios (azúl marino, gris oscuro), limpio, sin manchas y nuevo… ¡¡nunca uno usado!!
EXTRA TIP
Crea una cuenta de correo electrónico con un nombre formal para cuando envíes tu currículum por email.
Un ejecutivo de RRHH que reciba un currículum del email chicarebelde25@ABCD.com ó principeazul19@ABCD.com no tomará en serio ninguna propuesta.