AHIBA

Consejos para solicitar préstamos

Para saber cómo solicitar un préstamo es necesario entender 4 puntos: #1.- Destino. #2.- Monto. #3.- Plazo. #4.- Garantía. Te explicaremos en detalle los 4.

Punto 1/4 – DESTINO – ¿Para qué necesito este préstamo? Suena trivial pero debes saber exactamente para qué ocupas el préstamo en realidad y decirlo al Banco. Evita a toda costa decirle al Banco que ocupas el préstamo para un propósito, cuando en realidad es para otro.

prestamos-01

Punto 2/4 – MONTO – Pide únicamente lo que necesitas para resolver una necesidad, adquirir un bien o realizar un sueño al que has aspirado por algún tiempo. Si solicitas más de lo necesario, pagarás más intereses. Si tienes un proyecto y puedes dividirlo en fases, hazlo, y solicita un desembolso por cada fase y no todo de un solo. Así pagas menos intereses y las cuotas son más bajas.

prestamos-02

Referente a los montos, en los Bancos puedes escuchar las palabras Cifras bajas, medianas y altas. Te explicamos:

  • 4 Cifras significan cantidades de 4 dígitos, es decir de Lps. 1,000.00 a Lps. 9,999.00. (Hay 4 nueves).
  • 5 Cifras significan cantidades de 5 dígitos, es decir de Lps. 10,000.00 a 99,999.00 (Hay 5 nueves).
  • 6 Cifras significan cantidades de 6 dígitos, es decir de Lps. 100,000.00 a Lps. 999,999.00. (Hay 6 nueves).
  • 7 Cifras significan cantidades de 7 dígitos, es decir de Lps. 1,000,000.00 a Lps. 9,999,999.00 (Hay 7 nueves).

Sin importar la cantidad de cifras hay tres referencias adicionales que son bajas, medias y altas. Ejemplo:

  • “Un monto de 4 Cifras Bajas” significa una cantidad que va desde Lps. 1,000.00 hasta Lps. 3,500.00.
  • “Un monto de 4 Cifras Medias” significa una cantidad que va desde Lps. 3,501.00 hasta Lps. 7,000.00.
  • “Un monto de 4 Cifras Altas” significa una cantidad que va desde Lps. 7,001.00 hasta Lps. 9,999.00.

Lo mismo sucede para cualquier otra cantidad de cifras. Ejemplo:

  • Un monto de 6 Cifras Bajas” significa una cantidad que va desde Lps. 100,000.00 hasta Lps. 350,000.00.
  • “Un monto de 6 Cifras Medias” significa una cantidad que va desde Lps. 350,001.00 hasta Lps. 700,000.00.
  • “Un monto de 4 Cifras Altas” significa una cantidad que va desde Lps. 700,001.00 hasta Lps. 999,999.00.

Punto 3/4 – PLAZO – Parece sencillo pero se necesita mucho análisis. Por un lado es mejor una cuota baja que sea muy fácil de cumplir, pero eso significa un plazo largo donde pagarás más intereses. Por otro lado, pagar menos intereses significa un plazo corto, por la tanto una cuota alta. Debes tratar de pagar lo más que tus ingresos permitan.

prestamos-03

En términos de plazos existen 3 niveles: Corto, Mediano y Largo Plazo. Aquí están las diferencias:

  • Corto Plazo: es un préstamo que debe pagarse de 1 a 12 meses.
  • Mediano Plazo: es un préstamo que debe pagarse de 1 a 4 años.
  • Largo Plazo: es un préstamo que debe pagarse en 5 años o más.

Punto 4/4 – GARANTÍA – Al Banco lo que más le interesa es que tú puedas cumplir con la cuota pactada. Es importante saber que la garantía que puedas dar es un colateral, pero lo que busca el Banco en realidad es prestar y recibir el préstamo de vuelta. Concéntrate entonces en demostrar que puedes pagar las cuotas.

prestamos-04

Tip #1 – De forma general existen 3 tipos de préstamos: PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, PRENDARIOS Y FIDUCIARIOS. – HIPOTECARIOS es cuando ofreces un terreno o una casa como garantía de tu préstamo y queda hipotecada. Por lo general los plazos son largos (5 años en adelante) y los montos de 100,000 en adelante.prestamos-001

Tip #2 – PRÉSTAMOS PRENDARIOS. Es cuando ofreces como garantía bienes que puedes mover o transportar y estos quedan prendados. Ejemplo: un inventario de mercadería, un carro, una maquinaria, etc. Por lo general son de corto (1 a 12 meses) y mediano plazo (1 a 4 años).

prestamos-002

Tip #3- PRÉSTAMOS FIDUCIARIOS. Es cuando no ofreces una garantía hipotecaria ni prendaria y te piden la firma solidaria de una o dos personas que garantizan que si tú no puedes pagar ellos lo harán por ti. Por lo general son de corto plazo (1 a 12 meses) y montos por debajo de los Lps. 100,000.00. Tu comportamiento crediticio en el pasado influye mucho para que te aprueben un préstamo fiduciario.

prestamos-003

Tip #4- CUOTA MENSUAL. Está conformada por dos partes: el capital más los intereses. El capital representa el desembolso de efectivo del préstamo que recibirás. Pregunta al Banco si los gastos como papelería, seguros, avalúos, honorarios legales, etc. lo financian o debes pagarlos por separado.

prestamos-004

Tip #5- CÁLCULO DE INTERESES. Existen 3 tipos de cálculos de intereses más comunes: CUOTA NIVELADA, INTERESES SOBRE SALDOS INSOLUTOS y PAGO GLOBAL AL FINAL. Te los explicaremos en detalle.

prestamos-005

Tip #6- CÁLCULO DE INTERESES CUOTA NIVELADA: También conocida como anualidad constante (PMT) o sistema francés. Implica que el valor de tu cuota mensual será la misma todos los meses. Los intereses se calculan sobre el saldo de capital adeudado cada mes. Es decir que en cada cuota pagas una parte de intereses y abonas al capital. Por esta razón en las cuotas niveladas al inicio pagas más intereses y menos capital.

prestamos-006

Es decir, al inicio debes todo el capital, por ello los intereses son más altos al principio. En la medida que vas pagando las cuotas mensuales, vas abonando más y más al capital, por lo que también vas pagando cada vez menos y menos intereses, ya que se calculan en base al capital que va quedando por pagar y este es cada vez menor.

Al final abonas mucho más al capital y los intereses son cada vez menores. Siempre busca que la cuota mensual a pagar sea la que más te convenga según tus posibilidades de pago, y asegúrate que el Banco te explique la cantidad total de intereses que pagarás en el transcurso del préstamo, y cómo los calcularon.

Tip #7 – CÁLCULO DE INTERESES SOBRE SALDOS INSOLUTOS. También se conoce como amortización de capital constante o fija. En este caso el valor de tu cuota mensual es diferente todos los meses. Lo que hace el Banco es dividir el capital del préstamo entre el número total de meses según el plazo pactado. Esto hace que el valor que abonarás al capital en cada cuota mensual sea siempre el mismo, lo que varían son los intereses a pagar en cada cuota, por lo tanto las cuotas iniciales son mayores.

prestamos-007

Es decir, los intereses se calculan sobre el saldo de capital adeudado, por lo que cada vez pagarás menos intereses. Esto hace que la cuota mensual sea decreciente, es decir, cada vez más baja, donde pagas la misma cantidad de capital pero menos y menos intereses. Como al inicio debes todo el capital, entonces los intereses son más altos al principio y muy bajos al final. Siempre busca que la cuota mensual a pagar sea la que más te convenga según tus posibilidades de pago, y asegúrate que el Banco te explique la cantidad total de intereses que pagarás en el transcurso del préstamo, y cómo los calcularon.

Tip #8 – CÁLCULO DE INTERESES PAGO GLOBAL AL FINAL. También se conoce como capital diferido o cuota “Balloon”. En este caso el Banco te aprueba un período de gracia. Esto significa que por una cantidad determinada de meses solo pagarás intereses sobre el capital del préstamo, sin abonar nada al capital. Cuanto finaliza el período de gracia pagas todo el capital de un solo.

prestamos-008

Una modalidad es cuando necesitas pagar una cuota mensual de capital e intereses que sea baja al inicio del préstamo, por lo que eliges pagar una o varias cuotas “Balloon” durante el plazo del préstamo. Esto significa que durante varios meses pagas una cuota mensual baja de capital e intereses, y en un mes determinado pagas una cuota “Balloon” o cuota extraordinaria que es significativamente más alta que la cuota mensual regular. Esto hace que durante el resto del préstamo pagues menos intereses, ya que el abono al capital de la cuota extraordinaria ha sido importante. Siempre busca que la cuota mensual a pagar sea la que más te convenga según tus posibilidades de pago, y asegúrate que el Banco te explique la cantidad total de intereses que pagarás en el transcurso del préstamo, y cómo los calcularon.

Tip #9 – CÁLCULO DE INTERESES FLAT. Es un tipo de cálculo de intereses poco común. Los Bancos no lo utilizan. Las cuotas mensuales tienen el mismo valor. Se multiplica el capital del préstamo por la tasa de interés mensual y ese resultado se multiplica por el número total de meses según el plazo total del préstamo.

Ese valor representa los intereses totales del préstamo y se suma al capital del préstamo. Esa cantidad (que es el capital más los intereses de todo el préstamo) se divide por el total de meses del plazo del préstamo y el resultado es la cuota mensual a pagar, por eso tienen el mismo valor todas.

Dado que el interés se calculó sobre el capital inicial, al final se termina pagando una cantidad mucho mayor de intereses en comparación con la cuota nivelada o sobre saldos insolutos, ya que éstas últimas toman en cuenta los abonos que se van realizando al capital y en el caso del interés Flat no.

prestamos-009

Tip #10- INVESTIGA. Te aconsejamos que visites varios bancos y averigües sobre requisitos, tasas, plazos, garantías, condiciones de pago, tiempo de desembolso, costos de avalúos, seguros, políticas de incrementos de tasa de interés, la forma en que calculan los intereses, etc. Al final comparas y eliges las condiciones que más se adapten a tus necesidades y posibilidades de pago.

prestamos-010

Tip #11 – EFICIENCIA. Trabaja con efectividad / eficiencia y entrega de manera puntual la información completa que el Banco pide. Si dejas un documento por fuera podrías atrasar el proceso.

prestamos-011

Tip #12 – MONEDA. Te recomendamos que solicites el préstamo en la moneda en que facturas. Si facturas en lempiras procura que tu préstamo sea en la misma moneda y así evitas el riesgo de tener que asignar más lempiras para cubrir la cuota en caso de una devaluación.

prestamos-012

Tip #13 – TASA FIJA. Los préstamos con tasa fija (tasa de interés que no varía durante el plazo del préstamo) reducen el riesgo de variabilidad en la tasa de interés. Esto es posible para préstamos a 1 año plazo o menos. Los de mayor plazo son a tasa variable, pero referenciados a una tasa que los Bancos deben indicar en sus documentos de préstamo.

consejo13

Tip #14 – UNO A LA VEZ. Es mejor solicitar un préstamo a la vez que varios al mismo tiempo. Evita solicitar al mismo tiempo, o en el mismo mes, préstamo para un vehículo, para una casa y también tarjetas de crédito.

consejo14

Tip #15 – LÍNEA DE CRÉDITO. Si tienes un negocio y constantemente necesitas préstamos puedes sacar una línea de crédito en el Banco. Es cuando ofreces un terreno o casa como garantía, y te dan un límite de crédito. Puedes sacar varios préstamos sin pasarte de ese límite y los vas pagando cuando cobras o vendes tus productos. Luego sacas más y así sucesivamente. La ventaja es que te ahorras los gastos de escrituración, de seguros, porque solo lo haces una vez y te sirve para toda la duración de la línea de crédito.

consejo15

Tip #16 – PREGUNTA Y REPREGUNTA. Los Bancos están para servirte, ayudarte y apoyarte. Pregunta y aclara todas tus dudas, no te quedes sin entender algo. Pregunta las veces que sea necesario para tener claridad en todo, especialmente en las condiciones, plazo e interés del préstamo.

consejo16

Tip #17 – LEE ANTES DE FIRMAR. Una vez que firmas un contrato de préstamo y recibes el dinero estás obligado(a) legalmente a cumplir con todo lo pactado. Por ello debes leer y entender muy bien cada una de las condiciones del contrato. No lo firmes hasta tener la seguridad que entiendes todos los derechos y obligaciones legales que estás asumiendo, aunque te tome algo de tiempo leer todo detenidamente.

consejo17

Tip #18 – ANEXOS. Algunas veces los contratos de préstamos mencionan anexos. Estos formar parte de la obligación legal que asumes al firmar el contrato. Te aconsejamos que leas bien todos los anexos que el contrato menciona antes de firmarlo. Pide copia de todo lo que firmes.

consejo18

Tip #19 – CUARTA PARTE. Recuerda que el Banco por lo general calcula tu capacidad de pago en base a la cuarta parte de tus ingresos mensuales, que equivalen al 25% de los mismos. Ejemplo: si tus ingresos mensuales son Lps. 15,000.00, la cuarta parte (25%) es Lps. 3,750.00. Esto significa que tu capacidad para pagar una cuota de un préstamo es hasta Lps. 3,750.00 mensuales. Toma en cuenta esto al solicitar el monto y plazo que deseas.

consejo19

Tip #20 – PACIENCIA. Aunque todos necesitamos que los desembolsos de los préstamos sean muy rápido, muchas veces nos es así. Ten paciencia, especialmente si es el primer préstamo que sacas en un Banco. Una vez que te conozcan y sepan tu comportamiento crediticio los plazos de espera serán cada vez más cortos.

consejo20

Tip #21 – VERDAD Y TRANSPARENCIA. Siempre di la verdad en todo lo que hagas y digas en el Banco, especialmente en relación a la fuente de tus ingresos y tu capacidad de pago real. Si descubren que no has dicho la verdad o has exagerado en algo que no es cierto, las puertas se te pueden cerrar por mucho tiempo. No vale la pena el riesgo.

consejo21

Tip #22 – EL BANCO ES TU ALIADO. Si te pones a pensar, el Banco en realidad es tu aliado. Ellos ponen el dinero para que tú puedas tener éxito en tus negocios. Sin ese apoyo el crecer y expandirte es cuesta arriba. En ese sentido, si cumples a cabalidad con los préstamos tendrás de tu lado a un aliado inmejorable, que estará siempre dispuesto a apoyarte para que puedas crecer y crecer en tus negocios.

consejo22