DISCURSO DEL PRESIDENTE DE AHIBA
CON MOTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL
28 DE JULIO, 2016
Distinguidos Invitados
Apreciados Banqueros:
Perspectivas económicas.
Agradecemos la oportunidad de reencontrarnos nuevamente con ocasión de nuestra Asamblea Anual, para compartir con Ustedes nuestra visión del devenir económico y los logros del Sistema Bancario hondureño alcanzados al 30 de Junio de este año.
Tres años de Acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y una calificación de Standard and Poor B+ con perspectiva positiva, son señales claras de logros alcanzados por el Gobierno en el manejo de indicadores como la inflación, devaluación, reducción del déficit fiscal. El Banco Central mantiene una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto en 3.6% para el 2016, a pesar de la desaceleración de la economía Europea y el bajo crecimiento de la economía Americana. El Sector Financiero ha demostrado en estos tres años de crecimiento sostenido, ser el Sector más dinámico de la economía, lo que refuerza nuestra teoría que los Bancos en Honduras financian el desarrollo.
Es relevante reconocer los esfuerzos del Gobierno y la Empresa Privada para promover el Plan denominado 20/20, cuyo principal objetivo es la generación de empleo. Debemos proteger este importante proyecto, fortaleciendo la democracia, la seguridad jurídica y la competividad del país, donde tenemos aún retos importantes en el costo y transmisión de Energía, Eficiencia de los Puertos, mayor eficiencia y transparencia en la Ejecución de Proyectos Públicos Privados.
La aprobación de un Código Tributario que facilitará el pago de los tributos es otra variable positiva en la ecuación, que deberá permitirnos sostener la reducción del déficit fiscal, a pesar de estar ingresando a un año político. Se ha logrado una concertación que esperamos los honorables diputados respalden.
Los esfuerzos del Estado para colocar en el Fideicomiso del Banco Central de Honduras en Banhprovi recursos de largo plazo a tasas de interés competitivas, han permitido que el Sistema Bancario reactive el crédito a la Producción y al Agro. De los 6,000 Millones de Lempiras colocados por Banhprovi en el Sistema Financiero durante 2015, el 90% de dicho monto corresponde a créditos otorgados bajo el riesgo del Sistema Bancario.
Como AHIBA mantenemos nuestras reservas con relación al endeudamiento del Sector Público, que a Diciembre del 2015 se reporta en 204,500 Millones de Lempiras, acercándose al 50% del Producto Interno Bruto (PIB). En nuestra opinión, la mejoría en recaudación fiscal debería aprovecharse para reducir la deuda del Estado en términos absolutos, lo que unido a un crecimiento sostenido del PIB nos permitiría mejorar nuestro indicador de Endeudamiento.
La presión de la deuda externa e interna de Honduras no se ha sentido hasta hoy por la reducción de las tasas de interés, pero de continuar endeudándonos con la misma tendencia, llegaremos a una situación de no sostenibilidad de la misma.
No podemos dejar de mencionar las iniciativas del gobierno para tratar de reducir la corrupción y la impunidad. Sin embargo, este es un proceso complejo y de largo plazo que debemos continuar. Invitamos a todos los Sectores de la Sociedad a ver el futuro con esperanza y a sostener nuestros niveles de inversión y buenas prácticas empresariales como la mejor arma para alcanzar el progreso y las mejorías sociales a las que todos aspiramos.
Es tarea de todos demostrarle a la comunidad internacional y a los inversionistas en nuestro país, que estamos comprometidos con fortalecer nuestras Instituciones Públicas y continuar con un crecimiento sostenido para lograr que los buenos resultados macroeconómicos se traduzcan en mejorías del nivel de ingresos de las personas, que apenas llega en términos reales a US$2,350.00 por año.
Comportamiento del Sistema Bancario.
El Sistema Bancario continúa creciendo más que la economía, A junio 30, se observa un crecimiento interanual de los depósitos en 8.3%, de los cuales la moneda nacional crece más que la moneda extranjera y un crecimiento del 10.3% de los préstamos. Solo en el mes de Junio, observamos una reactivación importante del crédito por un monto de Lps. 2,157 millones en moneda nacional alcanzando una cartera total de préstamos de Lps.236mil, 437 millones. Para nosotros, lo anterior es un claro indicador, que los hondureños confían sus ahorros al Sistema Bancario, continúan confiando en su moneda y continúan invirtiendo en sus negocios. Por nuestra parte, a pesar de los costos que las Normas de Basilea y las Normas propias que la Comisión Nacional de Bancos nos demanda, continuamos bancarizando, es decir logrando que cada día hayan más hondureños que utilizan el Sistema Bancario para ahorrar, para movilizar sus recursos financieros utilizando nuestros canales de distribución y para financiar sus empresas.
A Junio, el Sistema Bancario Nacional maneja un poco más de cinco millones de cuentas de ahorro, extiende 25,842 préstamos al Sector Agrícola, financia a 29,710 Mipymes, ha extendido 54,297 préstamos al comercio y actualmente financia 67,348 viviendas.
En el índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, Honduras mejoró 12 posiciones ocupando el lugar número 88 de 140 países evaluados. El Sistema Financiero consistentemente ha obtenido puntajes mejor que nuestro país. Este año, la disponibilidad de servicios financieros ocupa la posición 40 y la solidez de los Bancos ocupa la posición 22.
Nuestro objetivo de promover el desarrollo y de apoyar la competitividad del país, queda demostrada en la reducción de nuestra tasa de interés de préstamos a los Sectores productivos que reporta un promedio de 14.2% en Moneda Nacional y 7.3% en Moneda Extranjera, incluyendo Banca de Personas y Consumo.
2016 y 2017, serán años en que AHIBA y sus Bancos Asociados, nos enfocaremos en la bancarización y por ello, acordamos en forma voluntaria y solidaria crear un Fideicomiso con un capital semilla de 50 Millones de Lempiras, en el que cada uno en proporción a su Cartera de Préstamos, hemos aportado estos recursos para Financiar Productores Agrícolas pequeños, media a tres manzanas, y pequeñas fincas ganaderas; mediante créditos promedios de L.50,000.00. Este Fideicomiso tiene como propósito, además de otorgar un crédito a los más pequeños, educarlos en un proceso de crecimiento que implica Triplicar y hasta Quintuplicar sus ingresos, hasta llevarlos a un punto que sean absorbidos como clientes por nuestros Bancos Asociados en un proceso de bancarización, educación financiera y mejores prácticas de siembra que les asegure el éxito.
Nuestra meta es lograr que 1,000 familias hondureñas cada 24 meses, pasen a ser sujetos de crédito y a generar ingresos que los coloquen por encima de la línea de la pobreza en la que han vivido por muchos años. Este Fideicomiso también les enseña los beneficios de estar reportados en un Buró de Crédito en donde su buen record crediticio les pueda servir para crecer en el futuro. Les estamos insertando en cadenas de valor que les entregan paquetes tecnológicos y equipos que les aseguran mayor productividad y mediante acuerdos de compra los asociamos con Comercializadoras como “La Colonia” y “Wal-Mart”, que les aseguran la compra de sus productos a precios justos.
Este es un esfuerzo de todos nuestros Bancos Asociados que no queremos que pase inadvertido por el Gobierno, por nuestros Reguladores, por la Sociedad y por nuestros clientes, ya que orgullosamente decimos presente ayudando al que se quiere ayudar.
Como una solución para aquellos clientes y hondureños en general, que no cuentan con garantías suficientes para ampliar su crédito, Once de nuestros Catorce Bancos Asociados ya han aportado capital semilla a un Fondo de Inversión para la creación de la Empresa de Garantías Recíprocas denominada “Confianza” que ha sido constituida con Capital Privado y Público, para otorgar garantías complementarias a Mipymes, a estudiantes de escasos recursos y adquirentes de vivienda social. A Junio 30, “Confianza” ya había emitido 224 garantías que respaldan créditos por 31.1 Millones de Lempiras.
AHIBA ha estado presentes durante todo el año en reuniones con Convivienda, Desarrolladores y Banhprovi, para encontrar soluciones que permitan el desarrollo más acelerado de proyectos de Vivienda Social. Con el apoyo del Gobierno mediante la creación en Banhprovi de un Fondo de 256 Millones de Lempiras, la Banca ha financiado alrededor de 5,000 viviendas sociales en los últimos 12 meses.
Hemos puesto a disposición del Gobierno Central una oferta de estructuración de un crédito de 250 Millones de Dólares para financiamiento de infraestructuras auto sostenible, en la que participarían los Bancos Asociados, cada uno en la proporción que fuese de su interés. Algunos de los proyectos que fueron mencionados por el Gobierno, y que podrían ser financiados por estos fondos, aún están pendientes de realización, por lo que AHIBA ratifica la oferta presentada a principios de año. Adicionalmente, estamos listos para apoyar el Proyecto “Ciudades Sostenibles” que la Alcaldía de Tegucigalpa y BID promueven para sanear y recuperar la ribera del río Choluteca.
La estabilidad y solidez del Sistema Financiero, ha sido demostrada mediante el pago al 100% de los depositantes del Banco que ceso operaciones el año anterior por un total de L.1,600 Millones, con los recursos aportados por los Bancos al Fondo de Seguro de Depósitos (Fosede). Este Fondo se alimenta anualmente de los aportes de los Bancos en una proporción del 2 por Millar en relación al total de sus depósitos, aportaciones que para el 2016 ascienden a L.483 Millones.
Como consecuencia de circunstancias internacionales y nacionales relacionadas con la Lucha Contra el Lavado de Activos, estos últimos 12 meses han sido complejos en cuanto a la emisión de nuevas Normas de la Comisión Nacional de Bancos, que han demandado inversiones altas y mucho tiempo gerencial para el cumplimiento de las mismas. A manera de recordatorio, mencionamos los esfuerzos para adaptarnos a las Normas Internacionales NIIF, el trabajo que se ha hecho para aumentar la transparencia y educación al Usuario Financiero, el cumplimiento de las Normas Internacionales de GAFILAC, Organismo internacional que evalúa los países en la lucha contra el lavado de activos y las Normas Internas establecidas por la Comisión Nacional de Bancos en cuanto a administración en base a riesgos. Todo lo anterior ha tenido un impacto en la rentabilidad de los Bancos que se ha reducido al 11.66% sobre capital. Sin embargo, nuestros accionistas miran el futuro con esperanza y apuestan a una Honduras con mayor seguridad ciudadana y jurídica; en consecuencia, con mayor demanda de crédito y mayor crecimiento económico.
APOYO DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA A LA EMPRESA PRIVADA.
Hemos apoyado al COHEP en proyectos importantes de interés nacional como la Ley Marco de Seguridad Social y el Código Tributario, y estamos listos para apoyar la meta de aprobar una Ley de Fondo de Pensiones que permita a los hondureños un retiro digno. Hemos promovido desde sus inicios, el principio del manejo privado de los fondos de retiro como el mecanismo de mayor éxito para alcanzar el crecimiento del ahorro interno y de largo plazo que requieren los países para financiar su desarrollo. Esperamos, Honduras ponga su atención en modelos de éxito como el colombiano, chileno y dominicano.
Aunque todo nuestro quehacer demanda un sentido de responsabilidad social ya que somos empresa privada de interés público, AHIBA continúa con su proyecto de apoyar a los Migrantes Retornados. Con orgullo les decimos que desde el inicio en Mayo 2011 a la fecha hemos entregado más de 60,000 Kits de necesidades básicas a los Migrantes Retornados; hemos participado durante seis años consecutivos en la Feria de Vivienda y Bancarización que junto con el Gobierno de la República se celebran cada mes de Septiembre en los Estados Unidos y hemos creado a través de nuestras Migratones, una conciencia en el hondureño de que el Migrante es un ciudadano que ama a su patria y desea regresar a su país en la medida en que sus sueños de mejoría económica los pueda hacer realidad. Con nuestra alianza con INFOP y Real Ledge, educamos al Migrante Retornado y lo apoyamos económicamente para que pueda emprender sus propios negocios.
Hoy compartimos con ustedes la satisfacción de una nueva alianza con GBM de Honduras, con quienes vamos a inaugurar un proyecto de educación dirigido a acortar la brecha tecnológica del Migrante Retornado y/o su familia en Honduras. Contando con un aliado estratégico tan serio como GBM de Honduras, anticipamos muchos éxitos.
Nuestro compromiso de educar al usuario financiero, nos ha llevado a incursionar en las redes sociales, donde contamos ya con más de 65,000 seguidores que con interés han participado en los 12 webinars que AHIBA ha puesto a disposición del público y en los cuales hemos educado en temas financieros de interés para las familias, para las personas, para los microempresarios, agricultores y para los jóvenes de Honduras.
Nada de lo anterior hubiese sido posible sin contar con una Asociación Bancaria en donde todos sus Bancos Asociados unen los esfuerzos en la misma dirección.
La Banca hondureña que tiene más de 100 años de existir como industria y la Asociación Bancaria tiene 60 años desde su fundación: Siempre pensamos en el largo plazo y por ello en esta oportunidad invitamos a que todos miremos al futuro positivamente, reconociendo que la competencia sana y ética continuará fortaleciéndonos para ser una industria que desempeñe su misión en la Sociedad y que generará la rentabilidad que sus accionistas merecen.
Somos parte de una Honduras que cree en la prosperidad, en la libertad empresarial con responsabilidad social y que sabe que debe apoyar al pequeño, al mediano y al grande para que también ellos logren sus metas, velando para que el Estado apoye con políticas públicas correctas a todos los sectores económicos, que se fomente la competencia sana, la productividad, la competitividad y sobre todo la seguridad jurídica y ciudadana para toda la población.
Muchas Gracias por acompañarnos esta noche, que Dios bendiga nuestros esfuerzos en el trabajo.
ROQUE RIVERA RIBAS
Presidente