AHIBA

Expertos Internacionales Recomiendan La Creación De Productos Financieros Para Personas Hondureñas En El Exterior

Expertos Internacionales recomiendan la creación de Productos Financieros para Personas Hondureñas en el Exterior

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organizaron un intercambio de experiencias con la participación de expertos internacionales en el desarrollo de productos financieros para personas hondureñas en el exterior y sus familias.

Este encuentro se dio como seguimiento a los resultados de la Encuesta para el desarrollo de productos financieros para personas hondureñas en el exterior, presentada el pasado mes de junio. Dicho estudio busca apoyar en la orientación de políticas públicas y diseño de productos financieros en beneficio de las personas migrantes y sus familias, además de proveer información relevante del ciclo y estatus migratorio de las y los hondureños en el exterior, caracterizar los envíos de remesas y conocer sobre los planes, expectativas y necesidades de las personas, según su estatus migratorio.

Durante el evento, participaron Mauricio Munera, Director de Estrategia de Inclusión Financiera de BANCOLOMBIA (Colombia) y Marisol Barrera Morales, Directora de Implementación Tecnológica de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro CONSAR (México). Ambos, como expertos en el desarrollo de productos financieros destinados a personas migrantes, compartieron las buenas prácticas implementadas en sus respectivos países y destacaron los beneficios que tienen tanto para las sociedades de origen como de destino contar con este tipo de bienes bancarios.

Con base en los resultados de la encuesta y en seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, se invitó a las instituciones públicas y privadas presentes durante el evento a desarrollar y promocionar mecanismos innovadores de inclusión financiera con el objetivo de garantizar el acceso a la gestión de riesgo para las personas migrantes hondureñas, quienes benefician a sus familias, amistades y la sociedad en general a través del envío de remesas desde el exterior.