Existe una diferencia entre estar ocupado y ser productivo. El estar ocupado no necesariamente significa…

¿Mantengo/Consigo un empleo o pongo un pequeño negocio?
¿Alguna vez has tenido la duda si trabajar o mejor arriesgarte y poner un pequeño negocio? Si es así, te daremos consejos para que podás tomar una mejor decisión al respecto.
En realidad la diferencia está entre obtener un salario fijo durante muchos años, lo cual quiere decir ingresos seguros, estabilidad, oportunidad de crecimiento profesional, contra inseguridad, riesgo, largas horas de trabajo, pero el potencial de obtener ingresos altos.
Para decidir lo que más te conviene es necesario que analicés primero 5 puntos importantes:
PUNTO 1/5) SATISFACCIÓN. Si vos estás satisfecho(a) con tu situación actual, tenés un empleo que te gusta mucho y tenés suficientes ingresos, entonces probablemente no te interesará cambiar tu situación.
Si estás insatisfecho(a), no te gusta lo que hacés, no aguantás a tu jefe, o querés un cambio, probablemente te interesará buscar opciones.
PUNTO 2/5) HABILIDAD. Todos somos buenos para algo. Pensá muy bien en qué has sido bueno(a) en el pasado. ¿Qué cosas hacés de forma natural, con ánimo?
Pensá en las actividades que te motivan, en lo que has tenido éxito, si sos bueno(a) con las manos, haciendo cosas, fabricando algo, atendiendo niños, ancianos, clientes, si sos bueno(a) para recibir y cumplir órdenes, o para dar y hacer cumplir órdenes.
PUNTO 3/5) PERSONALIDAD. ¿Qué tipo de persona sos? Pensá si preferís lo seguro, lo estable, y no te gusta el riesgo, si sos tímido(a) o tenés mucha seguridad en vos mismo(a).
Te gusta arriesgar, aventarte y ver cómo resolvés las cosas; preferís que te digan cuánto pagan por un trabajo a decir cuánto vale el trabajo que vos hacés; te da pena cobrarle a la gente o sos muy bueno(a) cobrando; podés vender cualquier cosa a cualquier persona y en cualquier lugar. ¿Si te hablan muy fuerte te sentís mal?
PUNTO 4/5) ACTITUD. Pensá si lo que iniciás lo terminás a como de lugar o lo dejás sin completar; si sos testarudo(a) y no te gusta que te digan que algo no se puede hacer; si te sentís bien cuando hay mucho trabajo o preferís que haya poco.
Analizá si te gusta trabajar bajo presión o te incomoda que la gente te saque carrera; si preferís trabajar con cosas ajenas y no te gusta arriesgar las tuyas; si cuando te cierran una puerta buscás la forma de abrir una ventana o te das por vencido(a).
PUNTO 5/5) PATRONES. Respondé sinceramente a tu satisfacción, habilidad, personalidad y actitud. Escribí en un papel acerca de cada uno de los puntos mencionados y empezá a reconocer patrones.
Ejemplo: si no te gusta tu empleo, sos bueno(a) para dar órdenes, te gusta el riesgo y lo que empezás lo terminás a como de lugar, entonces tenés ingredientes importantes para poner un pequeño negocio.
Por el contrario, si estás satisfecho(a) con tu empleo, sos bueno(a) para cumplir instrucciones, te gusta lo seguro, no te gusta el riesgo y tampoco que la gente te saque carrera, entonces continuar con tu empleo puede ser lo mejor.
METAS. Es muy importante entender que todos podemos cambiar si sabemos lo que queremos. Hay personas que son tímidas pero que al hacer un pequeño esfuerzo logran cambiar su forma de ser y se convierten en personas seguras de ellas mismas.
Al final la decisión de mantener un empleo o poner un pequeño negocio es muy personal, y tiene mucho que ver con las metas que cada quien tiene en su vida. Todo lo demás se puede aprender, conseguir y cambiar con un poco de fuerza de voluntad.
Si después de pensar en todo lo que has leído te gustaría iniciar un pequeño negocio, en nuestra siguiente serie de consejos te diremos ¿Cómo saber qué negocio poner?, y por último ¿Cómo iniciar tu propio negocio?