Tegucigalpa, julio 2023. Para dar inicio al foro “Fortaleciendo la cultura digital en Honduras” el…

Mes de Ciberseguridad
JUNTOS LOS PODEMOS DETENER, JUNTOS PODEMOS VENCERLOS
CAMPAÑA DE CIBERSEGURIDAD DE AHIBA
Esta campaña publicitaria se suma a las iniciativas creadas por AHIBA con el objetivo de impulsar una cultura digital segura en Honduras, que se difundirá en los principales medios de Honduras de manera tal de llegar a todos los hondureños, estén bancarizados o no.
Vivimos en un momento en que los fraudes cibernéticos se multiplican y los delincuentes atacan a los más vulnerables, a los usuarios financieros. En este sentido, es importante recalcar que la lucha contra los ciberdelitos es una responsabilidad compartida: Las instituciones bancarias actualizan permanentemente sus tecnologías atendiendo a los nuevos estándares de seguridad para brindar canales confiables. Y los usuarios tienen que adquirir nuevos hábitos que les permitan tomar decisiones correctas y así evitar caer en las trampas que ponen en riesgo sus activos financieros.
De la misma manera que las tecnologías avanzan y son cada vez más importantes en el día a día de las personas, y teniendo en cuenta las comunicaciones permanentes que desarrollan las instituciones bancarias con los clientes, AHIBA se propuso encontrar una forma diferente de concientizar a los hondureños: Haciendo foco en el ciberdelincuente, los verdaderos culpables de los riesgos que trae el mundo digital. De una manera muy clara, simple y didáctica, evitando tecnicismos.
La campaña presenta al usuario diferentes opciones para verificar si es consciente de los riesgos de la ciberseguridad:
· Escribo el link completo de mi Banco en el URL vs. Solo busco en Google el nombre de mi Banco.
· Mi Banco nunca me pedirá usuario y contraseña vs. Si está en mi correo, es del Banco.
· Nunca doy mi tarjeta, la ingreso yo mismo en el POS vs. Entrego mi tarjeta e ID en todos los comercios.
Yo cuido mi dinero vs. A mí nadie me estafa

Paralelo a la Campaña Publicitaria, AHIBA desarrollará jornadas de concientización para prevenir los ciberdelitos.
Conocer las estrategias clave para prevenir los ciberdelitos y mantener tu seguridad en Internet son los objetivos principales de las jornadas de educación que realizará la AHIBA. Esta es la oportunidad de fortalecer tus conocimientos y navegar con confianza.
En el mundo digital actual, es fundamental que los usuarios adopten hábitos seguros para contrarrestar los riesgos asociados al uso de Internet y para desarrollar una cultura de ciberseguridad. La AHIBA reconoce que la educación es una herramienta para prevenir el crimen y la delincuencia, por ello, ha centrado estas jornadas en tres temas principales: Avance de la
tecnología y grandes beneficios para las personas, empresas e instituciones; Consejos generales para el uso de Internet y Consejos particulares para el uso de la banca electrónica.
AHIBA te aconseja
En las jornadas de concientización y en los mensajes y materiales que se divulgarán, la AHIBA y los bancos participantes se enfocarán en educar sobre la aplicación de hábitos de prevención para el uso de Internet en tres ámbitos clave: atención a la información, acceso a los dispositivos e información personal.
Desde la AHIBA se recomienda que estés atento(a) a la información y que verifiques su veracidad antes de tomar decisiones. Para ello, es necesario contrastar la información encontrada en Internet y otros canales digitales, así como buscar testimonios de personas reales que puedan respaldarla. Además, al realizar compras, es importante que revises los comentarios y calificaciones del producto o servicio y que te asegures de que la empresa sea legítima y cumpla con sus promesas. Prestar atención a los enlaces también es fundamental, verificando que se trate del sitio correcto y que tenga medidas de seguridad adecuadas (debe tener candado de seguridad al inicio de la dirección). Antes de aceptar términos y condiciones, revisa todas las condiciones de contratación, especialmente las políticas de devolución o cambio, para asegurar una inversión segura. Por último, debes desconfiar de ofertas demasiado ventajosas realizadas por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, sobre todo si se te solicita un desembolso de dinero como garantía o gastos adicionales.
Como se dijo antes, garantizar la seguridad del dispositivo a través del cual se realizan las transacciones también es vital. Basta que consideres medidas sencillas como mantener actualizado el antivirus, no aceptar las cookies automáticamente, verificar que las opciones elegidas sean lo menos invasivas y, si es posible, no aceptarlas. Tampoco utilices redes públicas o abiertas, asegúrate de cerrar la sesión de cualquier programa o dispositivo cuando lo termines de usar e instala solo aplicaciones oficiales, actualiza tu navegador y activa la verificación de dos pasos de tus plataformas de WhatsApp.
Para proteger los datos, es importante que no almacenes información de acceso en dispositivos, como contraseñas, claves o pines, y evita guardar contraseñas en sitios web o en las aplicaciones en las que realizas las transacciones. Asimismo, es recomendable que crees contraseñas seguras y únicas, evitando datos personales fáciles de adivinar, y que las cambies periódicamente. Ten cuidado al otorgar acceso a los contactos, galería de fotos u otros contenidos privados que puedan comprometer tu seguridad y la de otros.
Ciberseguridad en el uso de la banca
Cuidar de la seguridad en el uso de la banca en línea es una tarea diaria, y las estrategias por seguir son similares a las que se implementan en el uso general de Internet. Algunas recomendaciones adicionales a las brindadas son las siguientes: si extravías o te roban el celular, solicita el bloqueo de tu APP en el banco, no recicles claves de otras cuentas y renuévalas cada tres meses, no compartas contraseñas y nombre de usuario, ni las
guardes en el celular. Ten siempre presente que tu banco nunca te pedirá tu usuario, contraseña, código o pin.
No uses WhatsApp para contratar servicios financieros ni los busques por redes sociales y activa las notificaciones para que te informen por correo electrónico las operaciones que realizas. En general, mantente comunicado con tu banco.