En el gran universo de la economía, es decir, ese campo donde la creatividad, talento…

¿Cómo Reducir Tu Factura de la ENEE?
El realizar pequeños cambios diarios pueden impactar considerablemente tu vida y finanzas a lo largo del tiempo. Entre más tiempo mantengas un cambio positivo y lo conviertas en un hábito, mayores beneficios recibirás.
Reducir la factura de la energía eléctrica es una de las maneras de ahorrar dinero en el transcurso del año. Te presentamos 7 consejos que te pueden ayudar a conseguir este objetivo.
Para que logres el propósito, es importante fomentar y crear consciencia del ahorro energético con los miembros de la familia o empleados en caso de un negocio.
1.- DESCONECTA LOS APARATOS ELÉCTRICOS: Aún dejando los aparatos eléctricos apagados y conectados, están consumiendo energía, lo cual se traduce en unos cuantos lempiras más que se reflejarán en la factura.
Para facilitar este hábito, puedes usar regletas para conectar varios aparatos y poder apagarlos de una sola vez. Ten presente de usar regletas simples que no tengan luz indicadora de paso de energía.
Los electrodomésticos y dispositivos que consumen energía aún estando apagados son: la TV, computadoras, impresoras, routers, DVD, cafeteras, microondas, equipos de sonido, etc.
Cuando vayas a comprar un TV considera adquirir una pantalla LED. Esta consume un 25%-30% menos energía que una pantalla LCD y un 40% menos que un plasma.

2.- USO DEL AIRE ACONDICIONADO: En época de verano, el aire acondicionado altera la factura de electricidad. Haciendo ajustes simples como regular el termostato, te pueden ayudar a controlar el costo de la energía.
Para que el compresor de aire acondicionado trabaje de mejor manera, puedes instalar un ventilador de techo para que riegue el aire y así la temperatura se mantenga más constante, ayudando al compresor a iniciar en ciclos más largos.
Cerciórate de limpiar o reemplazar los filtros del aire acondicionado y de correr las cortinas en ventanas adonde entre directamente el sol. Si tienes un aire acondicionado centralizado, asegúrate de que todas las rejillas de salida de aire estén abiertas.
Si tu aire acondicionado trae regulador de tiempo, también puedes programar que se apague solo cada cierta cantidad de horas. Esto te puede ayudar si te duermes con el aire puesto, y se apaga solo 2 horas después.
Recuerda, en época de invierno o días que sabes que nos usarás el aire acondicionado, desconéctalo o baja el interruptor de la caja central de electricidad (breaker).

3.- INSTALA UN CALENTADOR DE AGUA SIN DEPÓSITO O DE PASO: Este tipo de calentadores te proveen agua caliente según la vas necesitando y no acumula agua en un tanque o depósito. Así evitas la pérdida de energía, al estar el agua esperando en el tanque para ser utilizada.
Generalmente el costo del calentador de agua sin depósito suele ser mayor, pero encontrarás su beneficio con el ahorro de energía y espacio físico.
Si tienes un calentador con tanque, te sugerimos que instales un temporizador para que programes la hora de encendido y apagado del calentador. Si el agua del depósito se ha enfriado, basta con encenderlo manualmente por unos minutos.

4.- CAMBIA EL TIPO DE BOMBILLO: El bombillo tipo halógeno consume 10 veces más que las bombillas tipo LED o las lámparas fluorescentes (CFLs). Estos últimos son más caros pero tienen una mayor vida útil y menor consumo de electricidad.
Las luces LED y los CFLs reducen el uso de la energía hasta en un 60% comparado con el bombillo incandescente tradicional.
Para contribuir con el ahorro, puedes utilizar interruptores reguladores de intensidad (dimmer) para controlar la potencia de la luz. También puedes instalar un sistema con sensores de movimiento en ciertas áreas para que la luz se encienda solamente cuando haya presencia de alguien. Al inicio puede resultar ser una inversión un poco alta, pero en el largo plazo te puedes ahorrar mucho dinero.
Al cambiar de bombillas puedes considerar que una lámpara fluorescente usa 75% menos energía y dura 10 veces más que el bombillo tradicional y los LEDs duran más tiempo y consumen menos energía que los CFLs.

5.- USO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS: Estos representan un 25% de la cuenta de la luz. Saber usarlos te reducirá la factura. Ej: apaga tu computadora cuando no la vayas a usar y no la dejes en estado de suspensión por más de una hora.
Los refrigeradores deben estar retirados de la estufa o cualquier otro aparato que produzca calor.
Los cargadores de las computadoras portátiles y de los celulares, consumen energía cuando están conectados al tomacorriente, aun cuando se han cargado, o si no están enchufados al aparato.
Al momento de comprar algún aparato electrónico, asegúrate de que estén marcados con el signo de “Energy Star” (imagen abajo). Estos aparatos son más eficientes con el consumo de energía.

6.- RESPONSABILIDAD AL COCINAR: optimiza el uso de la energía al cocinar con cosas simples que van desde tapar las ollas / freideras hasta el tipo de horno que tienes.
Los hornos llamados “de convección”, son más eficientes ya que mantienen una temperatura pareja, más baja y finalizan la tarea en menos tiempo, debido a los ventiladores internos que tiene.
Si tienes un horno convencional, usa la parte de arriba, ya que ese estante es más caliente, por lo que el tiempo de cocción será menor.
Las ollas o freideras deben ser del mismo tamaño de la hornilla de la estufa y estas deben taparse para aprovechar al máximo el calor. Una olla de presión es una buena opción en muchos casos, si la sabes utilizar bien.

7.- RESPONSABILIDAD CON EL USO DE LA LAVADORA Y SECADORA DE ROPA: Trata de lavar y secar cargas grandes de ropa en un solo ciclo para aprovechar la energía. Al lavar, no es siempre necesario utilizar la opción de agua caliente, además te incrementará tu factura de energía.
Aprovecha el ciclo de secado de la lavadora, antes de meter la ropa a la secadora. Siempre que puedas utiliza el calor natural del sol tendiendo la ropa en vez de usar la secadora. Utilízala solo cuando esté nublado, vaya a llover o esté lloviendo.
Las secadoras tienen un filtro que debes limpiar cada vez que la usas. Removiendo el residuo de textil del filtro le permitirá a tu secadora hacer su trabajo con menos energía.
