AHIBA

Supervisión Basada en Riesgos – Nuevos Modelos y sus Implicaciones

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) tiene el placer de invitarle vía Zoom al Taller « Supervisión Basada en Riesgos – Nuevos Modelos y sus Implicaciones» bajo la dirección del Instructora: Carmenza Henao

LUGAR: Online Vía ZOOM

FECHA: 25  de Mayo

HORA: 3:00 pm a 5:00 pm

INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: 75 USD

DIRIGIDO A:

Personal del área de Áreas de Riesgos, Gobierno Corporativo, Auditoria y Alta dirección de las Entidades Financieras

 

OBJETIVO:

Presentar el Modelo Integral de Supervisión Basado en Riesgos (MISBR), que se viene imponiendo por parte de las entidades de vigilancia y supervisión, así como las exigencias para las entidades supervisadas relacionadas con la gestión integral de los riesgos, a través del Sistema Integral de Administración del Riesgo (SIAR).

TEMARIO:

1. Marco Integral de Supervisión (MIS),

1. Entregar una mirada general del Marco desde sus principales elementos para entender su propósito, alcance y requisitos:

· Enfoque

· Principios

· Conceptos

b. Lineamientos mínimos para las funciones de vigilancia: Exigencias y expectativas del Marco frente a las diferentes estructuras de la entidad que cumplen funciones de vigilancia y actúan como segunda y tercera línea, fundamentalmente:

· Análisis Financiero

· Cumplimiento

· Gestión de Riesgo

· Auditoría Interna

c. Lineamientos para la Junta Directiva y Alta Gerencia. Funciones y responsabilidades. Rol y expectativas del regulador frente al desempeño esperado por parte de estas dos instancias de gobierno de las entidades.

d. Principales implicaciones para las entidades financieras en relación con la adopción de los requisitos: Oportunidades y exigencias, cuales son los principales desafíos, que ventajas puede generar para la institución y cuáles son los aspectos más relevantes a tener en cuenta.

2. Sistema Integral de Administración de Riesgos, (SIAR):

La crisis financiera internacional de 2008 evidenció las debilidades de las entidades de países desarrollados en cuanto a la gestión consolidada de riesgos financieros. Como respuesta, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés) emitió dos reportes relacionados con una supervisión bancaria eficaz, la correcta agregación de datos y reporte de información. Adicionalmente, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han recomendado desde 2013 se establezca un marco comprehensivo para la gestión de todos los riesgos a nivel individual y consolidado. En este contexto los Organismos de Vigilancia y Control vienen promoviendo y en muchos casos como es en Colombia reglamentando la Gestión de riesgos dentro de las entidades financieras, es este el caso del “Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR)” que busca integrar en un solo cuerpo normativo la administración de los riesgos de crédito, mercado, operativo, liquidez, contraparte, garantía y seguros, e incorporar instrucciones en materia de riesgo país, y presentación de información.

La presentación incluirá:

I.Generalidades:

a. Disposiciones aplicables de forma transversal a todos los riesgos a los cuales están expuestas las entidades vigiladas.

b. Componentes del SIAR

a. Marco de apetito de riesgo

b. Etapas del SIAR

c. Políticas del SIAR

i.Gestión de riesgos

ii.Gobierno de riesgos y control

iii.Información

d. Estructura de gobierno de riesgos

Junta Directiva

.Representante legal

i.Función de gestión de riesgos

ii.Comité de riesgos

iii.Auditoría interna

iv.Auditoría Externa

II. Administración por riesgos: Gestión particular de los riesgos de crédito, mercado, operacional, liquidez, país, contraparte, garantía y seguros.

1. Definición

2. Ámbito de aplicación

3. Componentes

III. Medición y reporte estándar de los riesgos: Medición y reporte de los riesgos de crédito, mercado, operacional, liquidez y país.

IMPARTIDO POR:

Carmenza Henao Tisnés.

· Consultora Independiente. Ingeniera de Sistemas, Especialista en Finanzas de la Universidad Eafit,, Auditora por más de 20 años, vicepresidente Corporativo de Auditoria del Grupo Bancolombia, con presencia en 4 países, hasta 2020.

· Conferencista Internacional desde el 2012

· Lideró la certificación de la función de Auditoria, frente al IIA (Instituto Global de Auditoría Interna)

· Invitada por el Toronto Center en el 2018 a compartir la experiencia de la Auditoría Interna frente al MIS, a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras

FORMAS DE PAGO

  1. TRANSFERENCIA O DEPÓSITO a cuenta de cheques en Lempiras a nombre de AHIBA en Banco Ficohsa, cuenta número 0011020004001-4
  2. LINK DE PAGO con tus tarjetas de crédito o débito Visa o MasterCard, al utilizar esta opción favor llamar a los teléfonos 9439-0062 o 9435-3291 o escribir al correo capacitaciones@ahiba.hn.
  3. TARJETA DE CRÉDITO pago en las oficinas de AHIBA.

NO SE ACEPTAN CANCELACIONES UNA VEZ CONFIRMADO EL CUPO

Enviar formulario de inscripción a: capacitaciones@ahiba.hn o gabrielastefan@ahiba.hn | Información en los teléfonos: +504 9439-0062 / +504 9435-3291

LUGAR: Online Vía ZOOM

FECHA: 25 de Mayo

HORA: 3:00 pm a 5:00 pm

INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: 75 USD

Supervisión Basada en Riesgos - Nuevos Modelos y sus Implicaciones

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN:

Dirección Física de la Institución:
Dirección Física de la Institución:
Ciudad
Estado/Provincia
Código Postal
País

-----------------------------------------------------------------------------

PERSONA QUE REALIZA LA INSCRIPCIÓN Y CONTACTO DE PAGO:

-----------------------------------------------------------------------------

DATOS DEL (LOS) PARTICIPANTE(S)