JUNTOS LOS PODEMOS DETENER, JUNTOS PODEMOS VENCERLOS CAMPAÑA DE CIBERSEGURIDAD DE AHIBA Esta campaña publicitaria…

Una Banca Transparente
El Gobierno y la Banca aplican estándares internacionales para prevenir, detectar, impedir y sancionar ilícitos que afectan el desarrollo de Honduras
Anticipándose al Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, AHIBA (Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias) organizó el Foro Una Banca Transparente con Integridad y Cumplimiento, que convocó a diferentes expertos para promover el abordaje integral de la lucha contra la corrupción y otras prácticas prohibidas e impulsar la transparencia e integridad en todos los ámbitos y según los roles particulares en pos del Desarrollo de Honduras.
Al presentar el Foro, Roque Rivera Ribas, Presidente de AHIBA aseguró, “El desarrollo de los países está basado en el fortalecimiento de la transparencia que debemos enseñar a todos los niveles de nuestra realidad nacional. El buen juicio y el buen comportamiento del ser humano en una sociedad son valores que se educan, se fomentan y se fortalecen a través del ejercicio diario. En AHIBA procuramos ser un lugar de encuentro para nuestros bancos asociados que promueva la libertad empresarial, siempre en el cumplimiento de la ley y el respeto al ser humano y la sociedad”.
Fueron miembros de este foro el Dr. Wilson Martínez Sánchez, Director del Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia, quien habló sobre los Estándares Internacionales en Materia de Ética Financiera. El Asesor en Banca y Mercados Financieros para Organismos e Instituciones locales e Internacionales, Jorge Flores que expuso sobre La Estabilidad Financiera y la Protección del Ahorro de las Familias. Honró con su participación el Ministro de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Dr. Ángel Edmundo Orellana quien aseguró “Desde el Ministerio logramos avanzar fundamentalmente en el tema de la Transparencia y lucha contra la corrupción que fue desde el inicio nuestra tarea fundamental. Logramos articular un proceso, en el cual se incorporaron además de los organismos del Estado, la sociedad civil y la academia”.
El Foro Una Banca Transparente fue la ocasión para que AHIBA hiciera público su Código de Ética, que data del 2004. María Lydia Solano, Directora Ejecutiva de AHIBA, destacó el compromiso vinculante que asumen los bancos miembros de esta asociación a través de él. “Este Código de Ética se propone ayudar a las personas e instituciones en su juicio y comportamiento ético porque el mundo de las finanzas no puede separar los indicadores financieros del cuido de la sociedad que es lo que nos va a llevar al verdadero desarrollo del país”, concluyó.
Al cerrar el Foro, la Lic. Solano aseguró que “desde AHIBA promovemos el abordaje integral de la lucha contra la corrupción y las prácticas prohibidas. Sabemos que estamos avanzando hacia una Honduras más transparente, más moderna y más comprometida con la transparencia”.
El Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información fue proclamado por la UNESCO en el 2015 y se celebra en todo el mundo desde el 2019 cada 28 de septiembre. De acuerdo con esta institución global, este día es una oportunidad para reflexionar en torno al derecho humano a buscar, recibir y difundir información y su importancia para el desarrollo de sociedades pacíficas, inclusivas y sostenibles, en línea con el ODS número 16 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Descarga Aquí
Tegucigalpa