La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) tiene el placer de invitarle vía Zoom al…
La Nueva Visión del Auditor Interno basada en Riesgos

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) tiene el placer de invitarle vía Zoom al Seminario La Nueva Visión del Auditor Interno basada en Riesgos, moderado por Fernando Ferro Vela.
Tres (3) sesiones de 8:00 a 10:00 am.
LUGAR: Online Vía ZOOM
FECHA: 22, 23 y 24 de Junio de 2021
HORA: 8:00 a 10:00 am.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: USD$125.00
OBJETIVOS
- Entregar una descripción de las metodologías recientes que deben utilizar los auditores internos de las entidades.
- Las mejores prácticas de la auditoría basada en riesgos,
- UNA NUEVA VISIÓN DE LA AUDITORIA INTERNA Dentro del marco del Gobierno Corporativo, de la Dirección, de la Supervisión y la Auditoría
DOS EXPERTOS CON DOS VISIONES
- Primera Visión: Visión desde la Supervisión del Ente Regulador
- Segunda Visión: Desde la Entidad Regulada del Director de la Auditoría Interna del Banco
DIRIGIDO A:
Gerentes de Auditoría Interna, Gerentes de Riesgos y a los Auditores de las Entidades Financieras, Bancos, Compañías de Financiamiento, Cooperativas de Crédito, áreas de Auditoría Interna de Empresas.
TEMARIO
PRIMER DÍA – 22 de Junio – Visión desde el Ente Regulador con Rosa Elvira Vásquez
Marco Integrado – COSO
- Antecedentes
- Algunas precisiones sobre el Marco de Control Interno – COSO – Prefacio
- Control Interno – Marco Integrado – COSO
Auditoría Interna
Generalidades
- ¿Qué es?
- Auditoria Interna y el aseguramiento, entender el concepto de aseguramiento y su aplicación en la auditoría interna (Teoría de Aseguramiento)
- Auditoría Interna Vs Auditoría Externa
- Regulación sobre Auditoria Interna
- Estructura del Marco para la Práctica profesional del Instituto de Auditores Internos – IIA
- Regulación prudencial (BIS- Bancos)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
SEGUNDO DÍA – 23 de Junio
Normas Internacionales de Auditoria Interna IIA
ETICA
- Código de Ética IIA
- Principios AI relacionados código de ética y su cumplimiento.
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD IIA
- Estatuto de Auditoria – Contenido.
DESEMPEÑO AUDITORIA INTERNA
- ¿Qué es auditoria basada en riesgos?
- Definición
- Etapas
- Planeación
- Informes
PREGUNTAS Y TALLER
Auditoría Basada en Riesgos para Bancos con Nelson Torres
- La Auditoría Interna Actual – Sensibilización- Preguntas / Respuestas (10 minutos).
- Gestión del Riesgo – Papel de la Auditoría Interna – Diseño y Efectividad de Controles. Aseguramiento y Asesoría (20 minutos).
- Las 3 Líneas de Defensa – Cambios introducidos por el IIA. (30 minutos).
- Modelo COSO – Principios – Gobierno Corporativo –Enfoque sugerido (30 minutos).
TERCER DÍA – 24 de Junio
- Tipología de Riesgos – El Riesgo Inherente – Riesgo Residual – Riesgo de Crédito, de Mercado, de Liquidez, de Solvencia, Operacional, LAFT, Cumplimiento. El Riesgo Emergente – Enfoque sugerido.
- Pruebas de recorrido (Walkthrought) – Matrices de Riesgo – Enfoque basado en riesgos recomendado.
- El Programa de Auditoría – Supervisión y Alcance.
- Pruebas Sustantivas – Tipos de Muestreo – La Analítica en Auditoría Interna. – Auditoría Continua – Herramientas Free (Auditoría en Tiempo Real) – NO más auditoría por el retrovisor.
- Planeación Anual de Auditoría Interna Basada en Riesgos – El Regulador – Enfoque Dinámico .
- Prácticas Agiles en Auditoría Interna – Células – Dueño de Producto (PO) – Marco de Referencia “Scrum”. – Beneficios en la productividad.
PREGUNTAS Y TALLER
Rosa Elvira Vásquez
Amplia experiencia en el área de Auditoría y Supervisión Bancaria, Docente en el Departamento de Ciencias Contables en el área de Aseguramiento desde 2006. Ha participado en varias actividades relacionadas con el proceso de convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera y de aseguramiento de información como Representante de la Superintendencia Financiera en los Comités Adhonoren del Consejo Técnico de la Contaduría – (Expertos en Aseguramiento – Documental, Revisoría Fiscal y de la profesión Contable, Representante en mesas de regulación y Comité Super10)
Su experiencia se dirige principalmente a la realización de procesos de auditoría y supervisión en temas específicos como a evaluación integral de entidades financieras (Estados Financieros; procesos de tesorería, cartera, administrativos y tecnológicos, desarrollados bajo el enfoque de riesgo. Adicionalmente, ha realizado evaluaciones de Sistemas de Control Interno, Gestión de la Revisoría Fiscal y de auditorías Internas).
Efectúo el Diseño de Metodologías de Supervisión Basa en Riesgos, Guía de Auditoria interna – Manual de Supervisión de Riesgo Crediticio SARC- Manual de Supervisión de Riesgo de Mercado SARM y Manual de funciones por competencias, participación en el diseño e implementación del Sistema de Gestión Integrado (ISO 9001:2008 y NTCGP1000:2009) – Facilitador del Proceso de Supervisión, participación en la construcción de regulación de revisoría fiscal – auditoria estatutaria – y control interno.
Docente cátedra en el área de aseguramiento específicamente de la Cátedra de Revisoría Fiscal (Pregrado), Estructura de la Revisoría Fiscal en la Especialización del mismo nombre y participó como docente de los módulos contexto de las Normas Internacionales de Aseguramiento e Informes en Diplomado de Normas Internacionales de Auditoría en la Pontificia Universidad Javeriana, Diplomado de Riesgos – Control Interno- Marco Teórico de Acuerdo de Basilea ha participado en el desarrollo de un módulo de sensibilización de las Normas de Aseguramiento en el Diplomado de IFRS para Pymes en la Universidad del Rosario.
Nelson Torres
Profesional en Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás de Bogotá – Colombia, capacitado y con experiencia en áreas de Riesgos, Auditoría Externa – Revisoría Fiscal, Auditoría Interna, Consultoría e Impuestos.
Principales competencias son: movilizar a la acción, hacer que el cambio funcione, supervisión de equipos y el logro de metas y objetivos. La experiencia internacional adquirida como Auditor Regional de Crédito de Retail, Corporate y Wholesale Banking en HSBC Bank en países como México, Brasil, Colombia, Perú, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Panamá, me proporcionó una refinada y amplia visión de los procesos de crédito, Gobierno y su normativa.
Agremiaciones: Miembro del Instituto de Auditores Internos – Capítulo Panamá.
EXPERIENCIA LABORAL RECIENTE
Empresa: Banistmo (De Octubre de 2013 a la fecha)
Cargo: Director de Auditoría de Banca de Empresas, Gobierno e Inversiones.
Funciones: Liderar, planear y dirigir auditorías en los segmentos de banca de empresas, Gobierno y Mercado de Capitales con el fin de agregar valor a los procesos y productos de cada área al tiempo que aseguro el cumplimiento y observancia de las normas y leyes que rigen la actividad bancaria en Panamá, así como los procedimientos propios del banco y sus subsidiarias.
Empresa: HSBC Bank Panamá (De Mayo a Octubre de 2013)
Cargo: Vicepresidente Business Risk Control Management – BRCM de Riesgos
Funciones: En conjunto con la función de LAM Regional BRCM para riesgos en general, el BRCM es responsable por la implementación de la estrategia de riesgos y controles dentro del banco. Asegurando que la primera línea de defensa de las unidades de Riesgos de Banca de Personas, de Wholesale, de Seguros y Cumplimiento Central sean consistentes en la administración y control del riesgo operacional. Para minimizar y/o mitigar el riesgo operacional y el incurrir en pérdidas operacionales derivadas de la administración del Riesgo de Crédito.
Empresa: HSBC Bank Panamá (De Junio de 2009 hasta Mayo de 2013)
Cargo: Vicepresidente de LAM Credit Review Wholesale and Retail Banking Wealth Management.
Funciones: Liderar y llevar a cabo revisiones de Alto Nivel en los portafolios de crédito de Wholesale y Banca de Personas en países como México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú y Brasil. Participar y monitorear los Comités de Riesgos de Crédito de los mismos países, asegurando que los portafolios minimicen los riesgos de crédito y hagan uso de las sanas prácticas de control de HSBC.
FORMAS DE PAGO
- TRANSFERENCIA O DEPÓSITO a cuenta de cheques a nombre de AHIBA en Banco Ficohsa, cuenta número 0011020004001-4
- LINK DE PAGO con tus tarjetas de crédito o débito Visa o Mastercard, al utilizar esta opción favor llamar a los teléfonos 9439-0062 o 9435-3291 o escribir al correo capacitaciones@ahiba.hn.
- TARJETA DE CRÉDITO pago en las oficinas de AHIBA.
LUGAR: Online Vía ZOOM
FECHA: 22, 23 y 24 de Junio de 2021
HORA: 8:00 a 10:00 am.
INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: USD$125.00
Enviar formulario de inscripción a: capacitaciones@ahiba.hn o gabrielastefan@ahiba.hn | Información en los teléfonos: +504 9439-0062 / +504 9435-3291
Aprovechamos la oportunidad para solicitarle, que al momento de llenar el formulario escriban correctamente su nombre completo, cargo, email y número de teléfono.